3er Informe de gobierno en Xalapa
III Informe de gobierno XalapA
Xalapa, Ver, 21 de diciembre 2020. Al rendir el Tercer Informe sobre el
estado que guarda la administración pública municipal 2018-2021, el presidente
municipal Hipólito Rodríguez Herrero dijo: “Xalapa se llena de orgullo de estar
en la transición hacia un nuevo México”
La Sesión de Cabildo fue en el IMAC, fue el escenario para presentar los
avances que se tienen en los cinco ejes de trabajo: Abatir la desigualdad,
Cuidado al medio ambiente, Un gobierno abierto, Seguridad ciudadana y
Desarrollo económico.
Ante las y los integrantes del Cabildo y el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, el Presidente Municipal detalló que en tres años de
administración se han invertido más de 900 millones de pesos en obra pública,
una cifra histórica que, a diferencia del pasado, se dirigió a las
congregaciones y colonias de la periferia que habían permanecido en el olvido
durante años.
La prioridad, ha sido desarrollar infraestructura hidráulica, educativa,
de desarrollo social y movilidad, sin excluir a ningún sector, para que se
cuente con nuevas formas de conectividad y se acabe con el
aislamiento de la población.
Al respecto sostuvo que, en 2020, se etiquetaron 358.6 millones de
pesos, para acciones de movilidad y desarrollo de infraestructura.
Se crearon más arterias primarias y se mejoraron los circuitos que
comunican a las zonas de la periferia, se construye una ciclovía de
once kilómetros en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, para disminuir los
problemas de movilidad y generar beneficios al medio ambiente.

ATENCIÓN A LA EMERGENCIA SANITARIA
A causa de la pandemia por el Coronavirus SARS-CoV-2, se reorganizó
el presupuesto municipal, decisión clave para atender necesidades
no contempladas inicialmente, como la compra de insumos sanitarios que
se repartieron gratuitamente, productos de protección para el
funcionariado y la ciudadanía en general.
Dijo que el reto generado por la enfermedad Covid-19 significó crear y
operar campañas de comunicación y educación sanitaria con las
recomendaciones del sector salud, difundidas a través de mensajes en
prensa, radio, televisión, medios digitales comerciales e institucionales;
anuncios espectaculares, perifoneo, así como con la impresión y reparto
de volantes y más de 2 mil ejemplares del periódico Florece Xalapa.
DIF entregó de más de 51 mil despensas y 17 mil 300 apoyos alimentarios
para familias que resultaron afectadas en sus ingresos.
Además, se implementó un Programa de Apoyos Sociales a la Comunidad con
el que más de 300 mujeres y hombres jefes de familia desempleados,
habitantes de zonas de alta marginación, obtuvieron un ingreso temporal.
Asimismo, se reactivaron cuatro comedores comunitarios del organismo
asistencial.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
En materia de medio ambiente y sustentabilidad, informó que se inició el
Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, como un cambio
de concepción frente a lo que antes se llamaba basura, para clasificar,
reciclar, compostar y aprovechar energéticamente mucho de lo que
actualmente se desecha.
Explicó que durante 2020 la recolección de residuos fue de 460 toneladas
diarias en promedio, de las cuales entre 20 y 30 fueron procesadas como
composta, y entre 70 y 80 pasaron por un proceso de reciclado.
Además, se adquirieron 25 unidades recolectoras para sumar 55 vehículos
que dan cobertura a 97 por ciento del territorio municipal, a través de 73
rutas divididas en dos turnos.
Hipólito Rodríguez destacó que con la recuperación del relleno
sanitario, que ahora es administrado por el Ayuntamiento, se logró reducir
casi a la mitad el costo de operación, ya que cuando estaba en manos de
una empresa que además lo manejaba mal y generaba daños ambientales, el
costo anual era de 36 millones de pesos. Ahora es de 17.
PROYECTO ENERGÉTICO
Con una inversión de más de 57 MDP se cambiaron 11 mil 716 lámparas
LED, representa un ahorro anual de 11.2 millones de pesos en el pago de la
factura eléctrica, y una baja en la emisión de contaminantes a
la atmósfera de mil 460 toneladas de dióxido de carbono (CO 2 ) cada año,
esfuerzo que se suma a la siembra de 20 mil 908 árboles durante los tres
años de administración.

SEGURIDAD CIUDADANA
En 2018 se creó la Policía Municipal, con un Modelo de Proximidad,
la corporación cuenta con 288 elementos distribuidos en 240 cuadrantes y
dos cuarteles, en los sectores Arco Sur y La Lagunilla, lo que
representa una inversión de 39 millones de pesos.
Además, se conformaron 116 redes vecinales y 23 redes comerciales con la
participación de 6 mil 182 ciudadanas y ciudadanos que hoy son
corresponsables de la seguridad en sus colonias.
DESARROLLO SOCIAL
La administración se trabajó en descentralizar las acciones,
actividades y programas del Gobierno Municipal a través de 15 Centros de
Gestión Comunitaria
En estos sitios, también se gestionan los diversos servicios públicos
que brinda el Gobierno Municipal y promueven la igualdad de género, los
derechos humanos y la recomposición del tejido social.
MUNICIPIO TRANSPARENTE
Se trabajó en la transparencia de todo el quehacer gubernamental,
como el mejor antídoto que se puede tener contra el cohecho, abatir las
malas prácticas del pasado y garantizar el ejercicio eficiente y honesto
de los recursos públicos, dijo el alcalde.
Esto ha sido reconocido por el Colectivo Ciudadanos por Municipios
Transparentes como la cuarta capital de México en transparencia proactiva, y la
colocó en segundo lugar por la información de las acciones realizadas
durante la pandemia generada por la Covid-19.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), tras
evaluar a los 2 mil 500 municipios del país, calificó al Ayuntamiento como
el primer lugar estatal por sus buenas prácticas y transparencia en sus
gastos, ingresos y deuda.
DESARROLLO ECONÓMICO
Hipólito Rodríguez destacó que se ha apoyado en la constitución de 74
cooperativas en beneficio de 482 personas, para el desarrollo de la
producción agropecuaria y distintos proyectos en los rubros de
manufactura, servicios, consumo, ahorro y préstamo.
Durante la clausura de la Sesión Solemne, la síndica única, Aurora
Castillo Reyes, destacó que se trató de un informe austero que dio cuenta
de la política social de un municipio donde el apoyo a las personas en
situación de vulnerabilidad, el desarrollo sustentable y la
correcta aplicación de los recursos es prioridad.
Asistieron las regidoras Guillermina Ramírez Rodríguez, Consuelo Ocampo
Cano, María Consuelo Niembro Domínguez y Ana María Córdoba Hernández; los
regidores Rafael Pérez Sánchez, Juan de Dios Alvarado García y Francisco
Javier González Villagómez. También, la presidenta del DIF Xalapa, Rosío
Córdova Plaza; la diputada presidenta de la LXV Legislatura, Adriana Paola
Linares Capitanachi; la magistrada presidenta del Poder Judicial de
Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz; el delegado estatal de Programas para
el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; la síndica con
licencia del Ayuntamiento, Angélica Ivonne Cisneros Luján.
La senadora Gloria Sánchez Hernández; la diputada federal Dorheny García
Cayetano y la legisladora local Rosalinda Galindo Silva; la diputada por
Xalapa Ana Miriam Ferráez Centeno; el secretario de Desarrollo Social,
Guillermo Fernández Sánchez, y la rectora de la Universidad Veracruzana
(UV), Sara Ladrón de Guevara González.
Además, representantes de cámaras empresariales, líderes sindicales,
autoridades municipales de la zona, integrantes de la academia y
funcionariado tanto estatal como municipal.
