OMIQUILA, LA SÁBALA, POZA DE LOS FRAILES, CAÑÓN DEL KONGO Y ALMOLONGA
El grupo de San Lorenzo organizó la excursión a Omiquila, Cañón del Kongo, la Poza de los frailes y Almolonga, fueron 20 participantes que partieron la mañana del pasado domingo, un día soleado que anuncia el final del invierno. Caminaron bajo la conducción de tres guías para ascender por brechas y senderos algunos con piedras labradas, posiblemente en las cercanías de lo que fue un centro ceremonial de los cuales solo quedan vestigios. Al llegar a la cima las vistas, inspiración de artistas, dejan ver localidades cercanas y la inmensidad de la naturaleza.
Los esperaba un descenso que fue consumiendo energías por el sol sofocante, la deshidratación amenazaba y el abastecimiento de agua se consumía rápidamente, por lo que tuvieron que desviarse hacia los manantiales, escurrimientos de agua que corren entre las piedras, para refrescarse y tomar fuerza para continuar la travesía hasta la Poza de los Frailes, con ansías caminaron con la ilusión de zambullirse. Pero, ¡oh sorpresa!
La poza estaba seca. Lo veían y no lo podían creer, porque hace un mes estuvieron en el mismo lugar disfrutando de su encanto. Tristes e incrédulos retornaron encontrando a su paso basura y desechos.

Ahora tomaron rumbo hacia Almolonga, fueron recompensados al ser recibidos con la hospitalidad de sus habitantes en su fiesta de Carnaval, herencia afroamericana. Inicia con la mojada en la fuente de la Hacienda de Almolonga, los danzantes con sus mascaras bailan en comparsas desfilando por las calles, una fiesta multicolor que hacen los honores a la reina.
Nuestros excursionistas estuvieron en el Museo Comunitario de Historia, ubicada en la Hacienda, Ahí los visitantes pueden conocer fotografía de parte de la historia de Almolonga, en una sala Manuel Parra, hombre que guiaba los destinos de la mano negra, el brazo fuerte de los terratenientes que su misión era aniquilar el nuevo orden postrevolucionario que otorgaba derechos a los trabajadores del campo, una amenaza creciente según los hacendados que temían perder sus latifundios y privilegios.
Escuche usted la crónica en la voz de sus protagonistas:
La próxima cita es el domingo 4 de marzo, para dirigirse a la Cueva de Tlaltetela
La cita es en la calle Manuel M. Ponce, a las 8:00 am
Mayores informes a los teléfonos
2 1813 30 46 y 817 30 93