ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO

ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO
El
Instituto Veracruzano de la Cultura celebra el Día Nacional del Libro,
que se conmemora cada 12 de noviembre en honor al nacimiento de la poeta Sor
Juana Inés de la Cruz, con una nutrida cartelera de talleres, lecturas en voz
alta, presentaciones editoriales, conversatorios y círculos de lectura que
buscan impulsar la reflexión y la sensibilidad artística a través del libro.
Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo durante el mes de
noviembre en diversas sedes de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
La Librería
IVEC, ubicada en los bajos del parque Juárez, ofrecerá al público durante
todo el mes un remate de libros editados por el sello editorial del Instituto a
precios inigualables, y nuestro tendedero de poesía ofrecerá de regalo una
selección de poemas de terror, poemas dedicados a las infancias y poemas
escritos por mujeres. Asimismo, el sábado 11 de noviembre en el foro
abierto del Ágora tendrá lugar un ciclo de presentaciones de libros
editados por el IVEC: el estreno de El sentimiento de lo fantástico de
Herner David Victory Pineda, el más reciente título de la editorial IVEC,
contando con la participación del autor e Iris García Cuevas a las 14:00 horas;
seguido de la presencia de Gerardo Martínez, Gerardo Martínez Jr. y Antonio
Bonilla a las 16:00 horas, quienes compartirán las novedades de la colección
Confetti. La jornada finaliza a las 18:00 horas con una lectura en voz alta
del libro de poesía El sueño de toda célula, de Maricela
Guerrero, con la participación de Karla Elizabeth Santos, Carlos Espíndola y
Camila Ferreiro.
Los
títulos de la Editorial IVEC también viajarán para buscar lectores al bosque de
Chapultepec, pues se llevarán a cabo presentaciones editoriales en la Feria
Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en la Ciudad de México.
Los días 17 y 18 de noviembre los libros Había un perro bajo la cama, de
Eduardo Cerdán; La caja de tesoros de Teodoro y Veracruz
mi tesoro, patrimonio de México, así como la novedad de Agua
Clara, El sentimiento de lo fantástico, serán compartidos en
esta fiesta de las letras.
Los
escritores y escritoras jóvenes también tendrán cabida en estos festejos de la
lectura con los conversatorios del ciclo Encuentros textuales, que
bajo la curaduría de la ensayista veracruzana Casandra Gómez será un espacio
para la reflexión del proceso de escritura de noveles voces veracruzanas. Este
Encuentro iniciará el sábado 18 a las 17:00 horas en la explanada de la
Pinacoteca Diego Rivera y el sábado 25 a las 19:00 horas en
Entusiasmo Libros. El foro abierto del Ágora de la Ciudad
también invitará a alzar las alas recibiendo a la escritora Cecilia Gabriela,
quien presentará su libro Volaré a tu lado el 18 de
noviembre a las 14:00 horas, en compañía de Alejandra Palmeros.
Con la
intención de generar espacios de diálogo y encuentro entre lectores nuevos y
experimentados, el #JuevesDeLibros reunirá a estudiantes de la
Facultad de Letras y voluntarios veracruzanos del Programa Nacional Salas de
Lectura los días 23 y 30 de noviembre a las 18:00 horas en la Galería
de Arte Contemporáneo de Xalapa y el Centro Veracruzano de las
Artes “Hugo Argüelles”, en la ciudad y puerto de Veracruz, respectivamente,
para presentar Habla: los hombres me explican cosas y La
voz pública de las mujeres de Rebecca Solnit y Mary Beard, ensayos
coeditados por la Editorial IVEC y Antílope. Además, con motivo del Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alumnas de
la Facultad de Letras de la UV, leerán, en voz alta, estas dos obras
imprescindibles en el foro abierto del Ágora, en punto de las 14:00
horas.
Los #CírculosEnTuLibreríaIVEC siguen
fomentando espacios de escucha y experimentación en torno a la palabra durante
el mes de noviembre con tres propuestas: el círculo virtual Brujas
Mexicanas, a cargo de Tania Rivera; la iniciativa Llena pues de
palabras mi locura, acercamiento al poema de amor dirigido por el
literato Edgar Humberto Paredes; y el taller Poemas para colorear,
actividad impartida por Julio María. Para consultar más información y
registrarte, visita la página de Facebook @IVEC_Ferias y @FomentoALaLecturaIVEC.
Finalmente,
se llevará a cabo el ciclo de capacitaciones virtuales para profesionales y
mediadores de lectura Pararse en tierra fértil, que en su segunda
edición del año contará con la participación de Jumko Ogata, Héctor
Justino Hernández, Iveth Luna Flores y Aleisha Collins para explorar
cómo formar círculos de lectura con perspectiva antirracista, técnicas para
lectoescritura de narrativa con público infantil y juvenil, la formación de
cartografías familiares y la Lengua de Señas Mexicana para la promoción
lectora. Estas actividades son exclusivas para las y los voluntarios del
Programa Nacional Salas de Lectura. Si quieres formar parte del voluntariado,
escribe a scformacionivec@gmail.com.mx.
El IVEC
invita a disfrutar de todas las actividades que propone este mes en conmemoración
del #DíaNacionalDelLibro. Consulta horarios, recintos y fechas de
presentaciones editoriales, lecturas, expoventas, conversatorios, talleres y
encuentros en las redes sociales @IVECferias, @FomentoALaLecturaIVEC y @IVECoficial,
además de la página web oficial www.ivec.gob.mx.