¡Aguas con el agua!!
¡Aguas con el agua!!
· Se
surte a los hogares el líquido contaminado
· Desde
hace año y medio no compran químicos
· Por
la política de “austeridad” en el gasto
Por Miguel Angel Cristiani González
Resultado de la bendita política de
austeridad republicana de la Cuatro T, desde hace más de un año y medio, no se
han comprado los químicos para la planta potabilizadora del agua, con que se
surte a los habitantes de la capital del estado.
Aunado a lo anterior el agua que
viene del río Huitzilapan en el estado de Puebla, está altamente contaminada
con fertilizantes y químicos, con que son regados los cultivos del valle y que
escurren a la corriente de agua con que se abastecen los hogares de los
xalapeños.
Debido a lo anterior, es que han
venido aumentando los padecimientos de enfermedades gastrointestinales entre la
población xalapeña.
Estos datos fueron confirmados, luego
de que se realizó en un laboratorio particular, un análisis del agua potable
con que se surte a los capitalinos de Veracruz.
Más que por una supuesta escasez de
agua, se llevan a cabo ahora tandeos y suspensión de abasto del vital líquido
cada dos días.
Lo que se está haciendo, es que para
evitar que llegue el agua contaminada directamente a los hogares, con lodo y
residuos tóxicos, se manda primero a “reposar” en unos tanques de
almacenamiento en donde los sedimentos van a quedar al fondo.
El tema del agua potable contaminada,
es otro de los asuntos que deberá de abordar la próxima administración
municipal encabezada por Ricardo Ahued Bardahuil, quien ya ha anunciado desde
que andaba en campaña, que habrá de meterle orden a fondo, pues nada más como
un detalle adicional, hay 120 “asesores” cobrando en la Comisión Municipal de
Agua Potable de Xalapa.
Y eso que se supone, que en la
administración municipal morenista, encabezada todavía por el pésimo alcalde
Hipólito Rodríguez Herrero, se debió de haber desempeñado bajo el lema de la
Cuatro T, “no mentir, no robar y no engañar”. Lo bueno es que ya falta poco
para que se vayan.

Pero mientras eso sucede, sigue
llegando a los hogares xalapeños agua con productos contaminantes.
Aunque según las autoridades
municipales “El personal del Laboratorio de Calidad del Agua, ubicado en la
Planta Potabilizadora, verifica cada hora el comportamiento de los parámetros
de calidad en los dos módulos, realizando pruebas fisicoquímicas, cuyos
resultados son indispensables para la toma de decisiones. El personal del
laboratorio da aviso verbal al detectar alguna variación o tendencia negativa a
los encargados de turno para que implementen acciones preventivas o en su caso
correctivas y el proceso de potabilización se mantenga bajo control, y a su vez
puedan comprobar que el agua que se distribuye cumpla con lo establecido en la
norma NOM-127-SSA1- 1994, de salud ambiental”
“Adicionalmente en cumplimiento de la
norma NOM-179-SSA1-1998 “Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua
para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público”,
el Laboratorio de Calidad del Agua ejecuta cuatro programas de monitoreo y
verificación de la calidad del agua: Programa de monitoreo del agua en la red
de distribución; programa trimestral de monitoreo del agua de fuentes de
abastecimiento; programa trimestral de monitoreo del agua de tanques de
distribución y/o abastecimiento y programa trimestral de monitoreo del agua de
proceso de la Planta Potabilizadora.”
En nuestro proceso de Potabilización
utilizamos sales de aluminio, la principal es el polihidroxicloruro de
aluminio. Una vez adicionada la dosificación óptima del coagulante, el agua
pasa a los FLOCULADORES dónde con una dosificación controlada y una agitación
lenta se forman los flóculos que son agregados de materia flotante, como
tierra, arcilla, arena. Este proceso lleva un tiempo de retención de 24,5
minutos.
Entonces, no está por demás, que
algún particular u organización privada, realice un estudio del agua que estamos
recibiendo en nuestros domicilios, para comprobar primero que sea potable, como
nos la están cobrando y segundo, que no tenga residuos contaminantes y dañinos
para el organismo humano.
Y esas muestras pueden ser tomadas en
cualquier parte de la ciudad, en donde llega el agua revuelta con un lodo café
y que se va estancando en los tanques de las casas, en donde por cierto, es muy
recomendable que se haga el lavado de los tinacos para evitar que se acumulen
esos fertilizantes y químicos nocivos.
Además de que los fertilizantes y
químicos que vienen en el agua desde la presa Huitzilapan, no se quedan en los
“filtros caseros” que se tienen en algunos domicilios, ya que por su alto
contenido de contaminación, deberían de ser sometidos a un procedimiento especial,
que obviamente no se hace y en consecuencia estamos utilizando y bebiendo agua
contaminada.
Contáctanos en nuestras redes
sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2