ALERTA DEA SOBRE EL CONTROL DEL NARCO EN HUACHICOLEO
ALERTA DEA SOBRE EL CONTROL DEL NARCO EN HUACHICOLEO
Manuel
Alejandro Álvarez Torres
Agencia
Reforma
Ciudad
de México 16 mayo 2025.- La DEA alertó sobre el control que tienen algunas
organizaciones, como el Cártel del Golfo, en el robo y venta ilegal de
combustible en el noreste de México.
En
su informe «Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025», que
difundió ayer, la agencia advierte cómo se pierden en México miles de millones
de dólares por el huachicol.
«Esta
investigación ha descubierto que las organizaciones (cárteles) obtienen o roban
petróleo crudo de Pemex, para luego contrabandear a EU para su venta a
compañías de petróleo y gas, en un sofisticado esquema de lavado de dinero con
el cual financian sus redes.
«Se
estima que México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos
fiscales anualmente», indica.
Se
trata de del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el
Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Familia Michoacana, La Nueva
Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, a los que se hace referencia como
«una grave amenaza».
«La
producción, el tráfico y la distribución de drogas sintéticas ilícitas por
parte de los cárteles mexicanos, principalmente fentanilo y metanfetamina,
representan una grave amenaza para la salud pública, el Estado de derecho y la
seguridad nacional en Estados Unidos», aseveró.
Los
Cárteles de Sinaloa y CJNG, expuso, poseen una extensa red de adquisición,
distribución y apoyo financiero que se extiende por varios países de América
Lina y China, y son los principales abastecedores del mercado ilícito de
drogas.
«Mantienen
cadenas de suministro estables para obtener los precursores químicos,
principalmente de China e India, necesarios para producir estas drogas
sintéticas.
Los
Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en particular, controlan
centros de producción clandestinos en México, rutas de contrabando hacia
Estados Unidos y centros de distribución en ciudades clave de Estados
Unidos», agregó.
La
DEA atribuye a las organizaciones mexicanas ser los mayores abastecedores de
fentanilo, sustancia que es responsable de la mayoría de las 84 mil 76
defunciones registradas por sobredosis el año pasado.
Diluyen con opioides
La
DEA informó que los narcotraficantes están mezclando el fentanilo con
tranquilizantes de uso veterinario y otros opioides sintéticos.
Esta
combinación, advirtió en su informe, es peligrosa, pues los consumidores no
tienen certeza sobre qué tipo de sustancias están usando.
El
año pasado, refirió, se reportaron 84 mil 76 defunciones por sobredosis, que
sin bien representa una disminución de 25 por ciento respecto de 2024, sigue
siendo una cifra muy alta.
La
principal sustancia detectada en la mezcla con fentanilo, detalló, es el
tranquilizante veterinario xilazina, pero ha surgido un anestésico veterinario
más potente, la medetomidina.
Asimismo,
hace referencia al control que tienen algunas organizaciones, como el Cártel
del Golfo, del contrabando de huachicol.
«Las
organizaciones obtienen o roban, para luego contrabandear, petróleo crudo
mexicano de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de
petróleo y gas, en un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el
comercio», indicó.
El
informe de este año está dedicado a Enrique «Kiki» Camarena Salazar,
quien en 1985 fue secuestrado en Guadalajara y después torturado y asesinado.