ALERTA IMSS SOBRE INCREMENTO DE PESO EN FIESTAS DECEMBRINAS
ALERTA IMSS SOBRE INCREMENTO DE PESO EN FIESTAS DECEMBRINAS
· Un individuo aumenta en promedio entre 3 y 5 kilogramos.
· No se trata de prohibir alimentos típicos, sino de tener
equilibrio y moderar el consumo.
Durante
las fiestas decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Veracruz Norte invita a la población en general a mantener una alimentación
saludable, la cual consiste en ingerir únicamente los nutrientes que el
organismo necesita para su correcto funcionamiento y que permite conservar o
restablecer la salud, aminorando el riesgo de padecer enfermedades.
‘‘Diciembre
es un mes en el que generalmente se llevan a cabo muchas reuniones, ya sea en
familia, con compañeros de trabajo o amigos, por lo que la ingesta de alimentos
aumenta considerablemente, en promedio un individuo sube entre tres y cinco
kilogramos”, señaló Galo Alejandro López Orozco, nutricionista dietista de la Unidad
de Medicina Familiar (UMF) No. 68.
Agregó que la ganancia
de peso depende también de los hábitos alimenticios de las personas, por lo que
es importante que todos, especialmente aquellas personas con sobrepeso u
obesidad y padecimientos crónico degenerativos, como la diabetes y la
hipertensión, moderen el consumo de azúcares y grasas y, en cantidades
adecuadas, coman frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche,
carnes, aves y pescado; así como ácidos grasos naturales y aceite vegetal.
Cabe
destacar que no se trata de prohibir alimentos típicos, sino de tener
equilibrio y moderar el consumo, sobre todo para prevenir aumentos rápidos de
peso que están asociados a las enfermedades antes mencionadas. Esto lo podemos lograr
sustituyendo ingredientes para hacerlos menos calóricos, incluso se debe
limitar la cantidad de sal como condimento, utilizando hiervas, especias, ajo y
cebolla para realzar el sabor.
Por ejemplo, una
porción de la clásica ensalada de manzana proporciona 380 kilocalorías, pero si
en lugar de agregarle azúcar se le añade edulcorante y se usa crema baja en
grasa, el aporte baja a 190 kilocalorías por porción. De igual manera, una
porción de 90 gramos de pierna o lomo en salda de ciruela puede aportar hasta
415 kilocalorías, mientras que si se opta por cocinar con chile guajillo y
ancho, disminuye a 230 kilocalorías.
Asimismo, se puede
cambiar una rebanada de pastel de tres leches con 410 kilocalorías por una taza
de gelatina light con yogurt, la cual que posee 150 kilocalorías. En el
tradicional ponche de frutas, lo recomendable es no añadir azúcar.
López Orozco enfatizó
que lo ideal es respetar las porciones de consumo, considerando los tres grupos
de alimentos, es decir, acompañar los platillos con verduras que aporten fibra
suficiente, así como frutas que contienen gran variedad de nutrientes y
recomendó buscar en internet la “Guía de Alimentos para la Población Mexicana
IMSS” y la “Cartera de Alimentación Correcta y Actividad Física IMSS”, donde pueden
encontrar las cantidades de kilocalorías que aporta cada alimento y una guía de
ejercicios en casa.
Finalmente, el dietista
invitó a los derechohabientes interesados en mejorar sus hábitos alimenticios a
acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir orientación nutricional y
a utilizar la herramienta el línea “Calculador de Calorías”, dónde con solo
introducir edad, altura, peso y sexo, se puede saber la cantidad de calorías
que se deben consumir diariamente. ¡Recuerda, más vale PrevenIMSS!