ALERTAN CANCELACIÓN MASIVA DE VUELOS POR RESTRICCIÓN EN AICM
ALERTAN CANCELACIÓN MASIVA DE VUELOS POR RESTRICCIÓN EN AICM

Saraí
Cervantes
Agencia
Reforma
La
Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que reducir de 52 a 43
las operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) provocará una cancelación masiva de vuelos, afectando a pasajeros que ya
tienen boletos adquiridos y a inversionistas del sector aéreo.
Recalcó
que, sin aviso previo ni sustento técnico basado en prácticas internacionales,
las autoridades determinaron limitar los vuelos acusando una saturación en el
Aeropuerto, cuando la problemática real consiste en que los recursos que genera
el AICM no son invertidos en su infraestructura.
«Restringir
los vuelos sólo dañará las finanzas y competitividad del AICM y en consecuencia
la funcionalidad de sus instalaciones», dijo la Cámara en un comunicado.
Agregó
que dicha medida disminuye la oferta de vuelos hacia y desde el centro del
País, y al ser una medida forzada puede provocar que los precios de los boletos
se incrementen, pues habrá una sobredemanda por la reducción de asientos
disponibles.
«Solicitamos
respetuosamente a las autoridades que destinen el presupuesto del aeropuerto en
renovar sus instalaciones con un plan de trabajo robusto y estrategias
orientadas a no afectar la conectividad del País, a los pasajeros y a los
empleos», puntualizó.
Grupo
Aeroméxico coincidió en señalar que la medida afectará a todos los pasajeros
que utilizan ese aeropuerto, a los trabajadores de la industria y a la
atracción de nuevas inversiones.
En
tanto Volaris señaló que es esencial contar con un período de ajuste
suficiente para minimizar los efectos tanto en los clientes que ya cuentan con
un vuelo próximo, como en la conectividad del País, así como realizar los
análisis necesarios.
«Esto
implica la necesidad de llevar a cabo estudios con un alto nivel de rigor
técnico, mantener una comunicación abierta y colaborativa, garantizar la
equidad y evitar cualquier forma de discriminación en la implementación de
estas medidas», indicó en un comunicado.
Viva
Aerobus destacó que la Zona Metropolitana del Valle de México es la urbe
más poblada en América Latina y tiene una creciente necesidad de transporte
aéreo seguro, confiable y a precios bajos.
«Comprendemos
los fundamentos, resultado de los estudios conducidos por los Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicanos (SENEAM) y la AFAC, para llegar a esta
nueva resolución. Sin embargo, la poca antelación de esta decisión tendrá un
impacto negativo en los planes de viaje de miles de pasajeros, sobre todo ante
la cercanía de la próxima temporada alta de invierno», expuso.
La
transparencia del Gobierno mexicano en las operaciones de vuelo en la capital
del país es preocupante, señaló en una reciente presentación la aerolínea
estadounidense Allegiant Air, lo que apunta a inquietudes de Washington sobre
la orden federal que desplaza vuelos de carga fuera del AICM.
Preocupa
disminución de operaciones en AICM: CCE
La
disminución de operaciones en el AICM es preocupante porque en esta terminal se
hacen conexiones hacia otras partes del País, señaló Francisco Cervantes,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
«Lo
estamos analizando, pero sí nos preocupa mucho el tema de interconexión, México
se ha vuelto un hub muy importante, sobre todo por el tema de inversiones y
mucha gente aterriza en el aeropuerto de la Ciudad de México para hacer
conexión con otros estados y es uno de los puntos que nos preocupan
enormemente», afirmó en entrevista.
Por
otro lado, el líder empresarial consideró que a nivel municipal se están
presentando problemas para la llegada de nuevas inversiones, en un fenómeno
conocido como nearshoring.
«En
el tercer nivel de gobierno, hablando de los alcaldes, estamos batallando un
poquito, debemos ser facilitadores y darle la bienvenida (a los
inversionistas). Salió un acuerdo de simplificación administrativa para las
grandes inversiones y acompañarlos de la mano como anfitriones. Pedimos a
gobiernos de los estados y municipios que sean anfitriones, ahora que tenemos
un mínimo histórico en desempleo, tenemos que conservarlo.
«Esto
favorece a los trabajadores, al empresario, a las contribuciones y luego no dan
facilidades, ¿cómo quieren contribuciones? Les pedimos que sean
facilitadores», opinó Cervantes.
Con
información de Verónica Gascón y Reuters