ALGUNAS LECCIONES DEL MUNDIAL
ALGUNAS LECCIONES DEL MUNDIAL
Por Héctor Larios Proa
Se presentaron 32 selecciones de
futbol en las dos primeras fases de la Copa del Mundo Qatar 2022. Hasta el
momento hemos sido testigos de buen futbol, con una variedad de estilos y estrategias.
Además de las emociones, sorpresas, y una que otra decepción de los aficionados.
Hay buen futbol.
Los futbolistas cada vez son más
altos y fuertes, los especialistas de Instituto Ciencias del Deporte
Universidad Favaloro, destacan que en el Mundial de 1978 entre Argentina y
Holanda sólo 4 de 22 futbolistas sobrepasaban 1.82m. Cuarenta años después, en
la Final de Rusia 2018 entre Francia y Croacia, 15 de los 22 jugadores medían
más de 1.82m. En Qatar 2022 la mayoría de los equipos presentan de 7 a 8
jugadores por arriba de 1.83m. en sus formaciones titulares. La talla y la
mejora en la capacidad de salto, por ejemplo, Ronaldo remató el balón a una
altura de 2.56m. cuando el arco mide sólo 2.44m, influye directamente en el
juego aéreo defensivo y ofensivo, una faceta del fútbol cada vez más
determinante. Hay entrenadores que prefieren los altos.
Otro punto es la súper
especialización del staff técnico, encontramos, entrenador, varios auxiliares,
dos y hasta tres preparadores físicos, entrenador de porteros, médico, dos fisioterapista,
nutriólogo, psicólogo, dos masajistas, 3 utileros, camarógrafo, fotógrafo,
analista de video, editor de video, secretario técnico, coordinador del staff,
guardias de seguridad, y traductores que FIFA asigna. Algunos equipos tienen
hasta 40 personas para atender a los futbolistas. Así que la preparación del DT
debe ser muy sofisticada para un buen trabajo de equipo. El perfil que hoy se
discute en los medios para sustituir a un entrenador eliminado, no se puede
reducir a su palmarés deportivo.
Incluso se destacó en las cámaras
de tv, fue tendencia en redes, cuando el DT de Dinamarca da instrucciones a sus
jugadores por papelitos. El jugador de Australia levanta el papelito que tiró
el danés. Se lo da su entrenador, quien cuenta con un auxiliar que sabe leer el
idioma. Ajustan, hacen un cambio para neutralizar y ganan el partido.
Se viven tiempos de
profesionalización en esta era del futbol de elite, tal vez esto pudiera ser
parte de las explicaciones de los resultados sorpresas, cuando se tiene
personal calificado para resolver los problemas que se presentan dentro y fuera
de la cancha, así el método de ABPD, aprendizaje basado en problemas sigue
siendo el más efectivo para preparar a los futbolistas.
Cada partido es una ecuación a
resolver de forma rápida y certera, antes de ingresar a la cancha, estrategia,
para resolver situaciones de juego, táctica. Pensar en futbol y descubrir sus
intenciones es tarea de los entrenadores y para el desarrollo de programas de
formación y preparación para la competición.
Atrás se quedan los entrenadores
que solo tienen las mismas rutinas de siempre, entrenan igual a futbolistas diferentes,
niños, jóvenes, profesionales, mujeres, para competencias de otros niveles y
categorías.
Estamos viendo un buen mundial,
sus lecciones son variadas, cada partido tiene su legado, algunos están
pendientes otros no están dispuestos a aprender, lo siguen viendo como
aficionados.
Quedan ocho equipos en busca de la gloria, 7 partidos mucho que aprender y disfrutar.