ALIANZA DE LAS AMÉRICAS PARA LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (APEP)
ALIANZA DE LAS AMÉRICAS PARA LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (APEP)

Hace unas horas, el Presidente de USA, Joe
Biden, recibió a poco más de una docena de líderes de todo el continente
americano, en el marco de la creación por parte de su administración de un
nuevo foro, la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP).
Esto es, para reforzar la competitividad en lo
regional, abordando temas como la migración y sus causas, y ofrecer a Estados
Unidos como alternativa estratégica a China, pero en particular para atender
efectos por el calentamiento global, tema no menor en la agenda de estos
tiempos, entre otros asuntos.
Los EEUU desde la Casa Blanca se entiende que
prevé con esta Alianza resulte una plataforma en la que los líderes se
reúnan cada dos años y los ministros trabajen en conjunto, y en esta ocasión el
centro de la reunión – en la Casa Blanca –
ha sido profundizar en las relaciones comerciales como financieras, pero
sin descontar asuntos migratorios, seguridad y medio ambiente.
Cabe destacar que asistió la (SRE) Secretaria
de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, con la representación del
Presidente de México, y en donde han acudido líderes como el primer ministro
canadiense, Justin Trudeau y jefes de gobierno, en medio de las guerras en
Ucrania e Israel, y destaca reunir al grupo más amplio con líderes del
Hemisferio Occidental.
Biden, anunció varias medidas y la importancia
de potenciar el crecimiento de la clase media y trabajadora en toda la región,
y con un enfoque que es central para su política económica en los Estados
Unidos, lo que también usa para la política exterior e incluso añadió que el
(BID) Banco Interamericano de Desarrollo, es el máximo accionista de la APEP, del
recién creado “fondo para la naturaleza”.
Ese fondo promoverá la inversión en “bonos
verdes”, como instrumentos de deuda emitidos por instituciones públicas o
privadas en busca de financiar proyectos que sirven para mejorar el medio
ambiente.
También se promoverá la inversión con “bonos
azules”, llamados así porque buscan proteger los océanos y sus ecosistemas,
tema que va a combatir fenómenos como el niño y la niña.
Incluso, el Presidente Biden anunció la
creación de un “acelerador de negocios”, liderado por Uruguay, para promover la
inversión de capital privado en nuevos negocios en la región, al igual que un
centro de capacitación en temas de la industria tecnológica en Costa
Rica».
Además, resaltó Biden, el Gobierno chileno se
comprometió a liderar “nuevas iniciativas” para construir una industria
espacial en la región, que ayude a aprovecharse de la tecnología satelital de
una mejor manera.
En resumen la APEP en su primera sesión ha
concluido atender cinco rubros: 1. El Fortalecer la competitividad e
integración regional; 2. El fomentar la prosperidad compartida y la buena
gobernanza; 3. El construir una infraestructura sostenible; 4. El proteger el
clima y el medioambiente; y 5. El promover comunidades saludables.
Dicho de otra manera, en esta sesión plenaria
se analizarán los temas como; la integración económica de la región, el
calentamiento global y la migración.
DE
SOBREMESA
Llama la atención en el círculo de observadores
y analistas internacionales que al lado de Joe Biden, Presidente de los EEUU,
logísticamente hayan sentado al Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves
Robles, y el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de quienes se dice son
sus aliados para el nacimiento, promoción y consolidación de la APEP.
UN CAFÉ
CON DOBLE CARGA
Para consolidar la APEP como mecanismo que
trate los grandes temas regionales, la idea es que los jefes de Estado y de
Gobierno se reúnan cada dos años y haya además tres reuniones anuales a nivel
ministerial: una con los titulares de Exteriores, otra con los de Comercio y
otra con los de Finanzas, sin omitir la incorporación de algunos otros sectores
más.
UN CAFÉ
LECHERO LIGHT DIVORCIADO
Con respecto al tema migratorio, Biden destacó
la necesidad de “compartir” la responsabilidad a la hora de manejar los
bastante altos niveles de movimiento humano en toda la región, debiendo
asegurarnos que las comunidades tengan los
recursos que necesitan para poder cuidar de los migrantes.
UN CAFÉ
DE OLLA DE BARRO
Por lo visto en la sector federal existe un
gran optimismo junto con empresarios del ramo para celebrar el Tianguis
Turístico Acapulco 2024 – del 8 al 12 de Abril – pero creo que las medidas anunciadas
son más de ayuda inmediata que de reconstrucción, y además de entrada existe el
problema de evitar que las bandas extorsionen a la gente que va a recibir el
dinero y en muchos casos no sorprendería que ellos mismos hagan lo posible por
apuntarse como damnificados.
Tan sólo en dinero, el Gobierno de la
República, tendría que parar obras, pues ya no le alcanza el tiempo, incluso no
estaría nada fácil hasta para equipos experimentados en está cuesta arriba.
¡ ES
CUANTO !
José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica
de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del
Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI
Torre Ánimas en Xalapa, Ver.