“¡Allá afuera hay un desmadre!”
"¡Allá afuera hay un desmadre!
Por
Salvador Muñoz
Ni
parece que fue hace más de un año… ¡chingaos! ¡cómo se le extraña! como
persona, como amigo, como diputado… por eso, bien vale la pena recordar sus
palabras, grabadas en el colectivo político-social de quienes tuvimos
oportunidad de escucharlo:
“Es
una pena que hay secretarios que no nos contestan una llamada a los diputados,
no nos reciben. Los señores secretarios se creen los dueños absolutos de
Veracruz y hasta al mismo gobernador engañan con sus informes”.
Antes,
había expresado una verdad total: “Tenemos que trabajar por Veracruz, allá
afuera la gente está esperando nuestros resultados. Allá afuera hay un desmadre
total en nuestro estado. ¿Por qué? porque no hemos podido lograr la unidad por
el bien de los veracruzanos”.
Eran
principios de mayo del 2019, un dos o tres de mayo… no recuerdo, pero sí
recuerdo esas palabras de Juan Carlos Molina…

El
asunto es que a trece meses de que Molina Palacios pronunciara ese discurso, es
increíble que se pueda aplicar en toda su extensión en estos momentos…
En
rueda de prensa vía Zoom y por Facebook Live, los diputados Bingen Rementería y
Juan Manuel de Unanue Abascal, acompañados del presidente estatal del PAN,
Joaquín Guzmán Avilés, expusieron las lamentables condiciones en que se
encuentran los trabajadores del sector Salud de Veracruz, al grado que se les
haya obligado a reservarse sus comentarios ante la prensa o en el peor de los
casos, tengan que acudir a laborar aun cuando se sientan mal, enfermos, porque
no hay permisos, no hay incapacidad, no hay descansos pero sí el descuento por
cada día que se ausenten del área laboral…
¿Y
qué tiene que ver el discurso de Juan Carlos Molina y la rueda de prensa de los
legisladores de Veracruz y Boca del Río? ¡Ah! Es que tanto Bingen Rementería (a
nombre de la bancada) como Juan Manuel de Unanue, han solicitado la
comparecencia del titular de Salud, Roberto Ramos Alor ante el Congreso local,
para que dé explicación del porqué de las condiciones tan deprimentes de los
trabajadores de Salud que atienden casos de Covid-18 cuando el presupuesto para
este sector es por más de 15 millones de pesos y de éstos, 848 millones están
etiquetados para riesgos sanitarios y agréguele que más de 525 millones, para
Prevención y Atención de Emergencias Sanitarias y Brotes. Sume también los
oficios entregados al Sector Salud que no han tenido respuesta.

A
lo mejor estoy equivocado, pero si no me equivoco, ningún secretario de
despacho del Gobierno estatal puede estar por encima de un Diputado local… si
bien Ramos Alor es Secretario, debe entender, ya no el nivel en que se
encuentra al lado de un Diputado de representación popular, sino que en estos
momentos, en donde incluso la pandemia vive sus grados más álgidos, el interés
de Juan Manuel de Unanue y Bingen Rementería es el interés de los veracruzanos,
porque de un modo u otro, podemos ser afectados o beneficiados por las
políticas que ejerce el secretario de Salud con los recursos públicos como con
los trabajadores del sector…
Aunque
también habría que exigir al Congreso local que no sólo fuera la voz de Juan
Manuel de Unanue, Bingen Rementería o la del Grupo Legislativo al que
pertenecen, la que se oiga… ¡debe ser un clamor general! ¡de cada uno de los 50
diputados que dicen representar los intereses de los veracruzanos! y entre esos
intereses, estoy seguro, ninguno es solapar, encubrir, alcahuetear a un
secretario… sea el de Salud, el de Seguridad Pública, de la SIOP, de Gobierno,
o el que usted crea!
Ahora
entiende el porqué hoy, a trece meses de ese discurso de Juan Carlos Molina, es
lamentable que cada una de sus palabras tenga tamaño de vigencia… “Tenemos que
trabajar por Veracruz, allá afuera la gente está esperando nuestros resultados.
Allá afuera hay un desmadre total en nuestro estado. ¿Por qué? porque no hemos
podido lograr la unidad por el bien de los veracruzanos”.

Del Legislativo al Judicial
El
Consejo de la Judicatura decidió no ratificar a dos magistrados: Fernando
Charleston y Gladys Pérez Maldonado. Quedan en la recta final, Edel Alvarez
Peña y Víctor Manuel César Rincón. Es decir, hay la oportunidad para que entren
dos nuevos magistrados si el Consejo de la Judicatura no decide otra cosa
antes…
Aquí
es donde abogados, litigantes, Foros y Barras, se inclinan por Eduardo Andrade
Rocha, quien no sólo cuenta con experiencia probada y avalada, sino con un
cúmulo de conocimiento adquirido en los diversos escenarios en que se ha
desenvuelto como en SHCP, en la extinta Secretaría de Programación y
Presupuesto en Guanajuato; así como en la secretaría de Salud y Sefiplan.
En
el Poder Legislativo Federal fue asesor del Senador Alger León Moreno y en la
Legislatura Local, de mi paisano Marcelo Ramírez Ramírez, y coordinador de
asesores de la fracción parlamentaria del PAN, en la LII Legislatura del estado
de Veracruz. Mientras tanto, en el Poder Judicial del Estado, fundador de la
Contraloría General y primer Director de
auditoría, control y evaluación de la misma.
Por
si fuera poco, Andrade Rocha fue director de la revista “Veracruz Fiscal”,
Órgano Oficial de información de Sefiplan, Coordinador editorial en su segunda
época de la Revista “Diálogo”, órgano oficial de comunicación del PRI en
Veracruz y responsable editorial del periódico virtual “El Clarín.com.mx” así
como editor responsable de varios libros y revistas culturales en el IVEC.
En
el 2018, reconstituyó a las policías municipales en 23 Ayuntamientos dentro del
Secretariado Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública
del Gobierno de Veracruz, como responsable de la Consejería de tal área.
En
noviembre de 2018, fue nombrado coordinador de Asesores de la presidencia de la
Mesa Directiva de la LXV Legislatura de Estado y desde noviembre de 2019 a la
fecha es Secretario Técnico de la Comisión Permanente de Procuración de
Justicia de la LXV Legislatura Local en espera de que su trabajo, experiencia y
conocimiento le abran las puertas para cambiar de Palacio… del Legislativo al
Judicial.
smcainito@gmail.com