AMENAZA DE HUELGA DE EMPLEADOS MUNICIPALES
AMENAZA DE HUELGA DE EMPLEADOS MUNICIPALES
Los empleados
sindicalizados del ayuntamiento de Coatepec, se manifestaron en el palacio municipal,
pegando cartulinas en el inmueble y en los camiones de basura. Advierten irse a
huelga el 16 de febrero, en caso de que no les respeten sus “derechos
laborales” incluidos en su contrato colectivo de trabajo.
En entrevista,
con El Regional, la Síndica Única, Linda Rubí Martínez, aseguró que el ayuntamiento
está dispuesto a “dialogar” y acordar con el Sindicato Único de Trabajadores
al Servicio del Municipio de Coatepec (SUTSEMCO) en el Tribunal de
Conciliación y Arbitraje.

“Los
inconformes están en su derecho de manifestarse, pero los “diálogos” se harán
en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y no en palacio municipal”, fijando
su postura.
¿Cuáles son las
demandas del SUTSEMCO? “El sindicato exige un aumento
salarial del 30%, el pago de diversas prestaciones. Además, solicitan
peticiones que no pueden ser cumplidas por la autoridad municipal. Los
trabajadores sindicalizados tienen su seguro médico, pero aparte quieren
servicio privado con alguna aseguradora, médico particular, dentista, estudios
radiológicos, despensas, pagos de lentes, medicina de patente y becas”, detalló
la munícipe.
Continuó con
su explicación. “Las participaciones federales que el municipio recibe, una
gran parte se usa para el pago de estos trabajadores y prestaciones. El
ayuntamiento los dota de uniformes, guantes, playeras, impermeables, botas
especiales, camisas de vestir, zapatos especiales para los diabéticos, según el
área”.
¿Cuánto ganan
los sindicalizados?
El chofer de
Limpia Pública 16 mil 169 pesos, auxiliar recolector de Limpia Pública gana 15
mil 901 pesos; Barrendero de jornada acumulada 12 mil 549 pesos; jardinero 11
mil 810 pesos, de acuerdo al Portal Transparencia. Los sueldos están
considerados como uno de los más altos de la entidad, finalizó Linda Rubí.
Al parecer
ahora sí las autoridades del ayuntamiento pondrán un alto a las exigencias de
los sindicalizados, al parecer no aplicarán las amenazas que en otras
administraciones si funcionaron.
En los pasillos
de palacio se comenta que el sindicato es familiar ya que solo pueden ingresar
familiares de afiliados.
Ya se verá las
negociaciones en el tribunal, los trabajadores harán valer su derecho de
revisión de contrato colectivo. Pero, en tiempos de austeridad republicana, lo
vemos difícil. Por otro lado, los
servicios municipales se verían afectados ante esta problemática. La próxima
semana se verá de qué cueros salen más prebendas, o cómo va…
INFORME PAÍS 2020
Esta semana recibimos a la Lic. Godeleva Caraza,
del INE Coatepec, para presentarnos el Informe País 2020,
publicado por el INE, gracias al programa de la ONU para el desarrollo
de México, PNUD. La obra es una investigación que se realiza para evaluar la
percepción ciudadana sobre la democracia.
Se debió haber publicado hace un par de años,
pero la austeridad gubernamental impidió su impresión, pero los resultados
estaban disponibles y gracias al programa PNUD ahora esta disponible.
El enfoque y resultados del estudio llegan en el
momento que el INE está sentenciado por la reforma electoral, Plan B,
que amenaza con reducir al mínimo su margen de acción y funcionamiento que
garantice el fortalecimiento de la democracia.

Las conclusiones son puntuales, son los retos
que presenta nuestra joven democracia, entre otros está el crecimiento de los
índices de credibilidad de esta institución, muy a pesar de los ataques desde
palacio nacional.
Gracias a la Lic. Godeleva Caraza, por
su presente y por la oportunidad de presentar a nuestros lectores parte de su
contenido que usted encontrará en interiores de esta edición semanal.
ORGULLO VERACRUZANO EN COATEPEC
Del 10 al 12 de
marzo este pueblo mágico será el anfitrión de la 2ª edición del Encuentro
Cultural “Orgullo Veracruzano”, para este evento se tienen
confirmados 40 municipios de las 10 regiones del estado que
vendrán a promover sus tradiciones y su cultura, dijo en
la presentación Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno.

El secretario de Gobierno, que está en
varias columnas de la prensa veracruzana y es tema de hoy, dio a conocer el
programa. Feria Artesanal, Expo Afro, Fandangos en diferentes puntos del
pueblo mágico, Ruta Gastronómica, Mujeres de Humo y de Maíz, Cocineras y
Médicos Tradicionales, Exposición Fotográfica y de Indumentaria “Los
Otros Carnavales: Carnavales Afromestizos”, de Alfredo García Córdoba.
Impartición de talleres de son jarocho, elaboración de máscaras, ritmos
afrolatinos, de plantas tintóreas y de trenzas. Bailes populares con: La Sonora Dinamita, Merenglass, La Cachimba Cumbia y Junior Klan.
CAÍDA DE CENIZA DEL INGENIO DE MAHUIXTLÁN
Con motivo de la quema de cañales en el Ingenio
de Mahuixtlán la ceniza mancha la región por las corrientes de aire. Las amas
de casa se molestan ya que muchas veces al tender la ropa en las azoteas o en
los tendederos de su patio se llenan de ceniza ensuciándolas nuevamente, pisos
de patio deja la ceniza que al pisar la llevan al interior de sus casas, esto
acontece cada año, haciendo enojar a las amas de casa con justificada razón.
TODO LISTO PARA FESTEJAR EL DÍA DEL AMOR
Las florerías, las tiendas de regalos y los
moteles se preparan para los festejos del Día del Amor y Amistad, muchos
matrimonios, novios, y otros… celebran
este día. Quienes son los ganones son los comerciantes que hacen su agosto, el
14 de febrero.
¿Ya tiene preparado su festejo?, una buena
comida, buena música y algo más. Que viva el Amor y la Amistad.
LA PRIMERA PUBLICACIÓN DEL
REGIONAL HACE 56 AÑOS
El Regional, aceleró su nacimiento
el 15 de febrero de 1968, hace apenas 56 años, tras el fallecimiento de
la poetisa María Enriqueta Camarillo Vda. de Roa. La coatepecana llegaba a su tierra natal para su funeral. En este número escribieron varios
personajes de Coatepec, como el padre Bernardo Villareal, el profesor José
Moreno Guzmán y Enrique G. Sosa. Algunas poesías se incluyeron en
este número, también se daba cuenta del recorrido desde el entonces Distrito Federal,
y su llegada al hoy pueblo mágico, donde filas de hombres y mujeres hacían
valla desde la entrada al pueblo hasta el Cine Imperial.
A más de medio siglo después de su muerte, María
Enriqueta sigue viva, trascendió gracias a sus letras mas allá de nuestras
fronteras y nuestro tiempo, su importancia en la literatura y la educación
básica. De ella se ha escrito en investigaciones, tesis de grado en
universidades nacionales y extranjeras.

Nuestra tarea es recordar su obra, pero sobre
todo el enorme talento de hombres y mujeres veracruzanos que a diario trabajan
con pasión para dejar un legado que beneficie a nuestras comunidades. Ella puso
el ejemplo de lucha ante las vicisitudes de la vida, inspirada en la belleza de
su pueblo que nunca olvidó salió adelante. Su talento incuestionable la guió a
pesar de los tiempos patriarcales.
La cabeza de aquella edición fue: Coatepec,
llora a María Enriqueta.
REMESAS DE MIGRANTES CADA AÑO ES MAYOR
Las remesas enviadas por los migrantes veracruzanos a sus familiares han aumentado considerablemente cada año. Durante el año
pasado recibieron 2 mil 341 millones de dólares, representa una tasa de
crecimiento del 15.1% respecto al periodo 2021.
Desde hace una década van en aumento. Los municipios
que reciben más remesas en dólares son: en primer lugar, Orizaba con 154
millones, en segundo Xalapa con 150 millones, la ciudad de Veracruz
132 millones, San Andrés Tuxtla 112 millones, en Córdoba ingresan 97 millones, en Martínez de la Torre 83 millones, Coscomatepec
61 millones, Playa Vicente 59 millones, Las Choapas 58 millones,
en Tlapacoyan es de 57 millones, estas son las ciudades del
estado que más reciben remesas americanas. De Coatepec no hay cifras, se
sabe que donde más puedan recibir son Tuzamapan junto con San Luis.
COATEPEC SE REZAGA EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ
El café de Naolinco afianza su
calidad, con tal motivo organizan exposición. Cosa que este Pueblo Mágico de Coatepec lo ha dejado y aunque Naolinco es conocido por la producción de su
calzado y objetos de piel, productores le han apostado al aromático, se produce
café diferenciado y de calidad que ya empieza a tener un reconocimiento
nacional e internacional, siendo un poco cantidad de cafeticultores que tienen
en sus fincas cosechas con café de altura benéfica y están anunciando que el
próximo 18 y 19 de febrero se realizará la 2ª Expo Café de Naolinco,
están buscando proporcionar los atractivos de ese lugar.
También han convocado a los panaderos más
representativos quienes mantienen recetas heredadas de generación en generación
y todavía le apuestan al cocimiento en hornos de leña, además del pan de huevo
y manteca podrán degustar de una gran cantidad de repostería, galletas y
postres, la inauguración de la Expo Café de Naolinco está programada
para el sábado 18 a las 11:00 horas, y el domingo 19 será de 9:00
de la mañana a 8:00 de la noche.
Como ven nuestro querido pueblo mágico ya ni
siquiera se acuerdan las autoridades de que se realizaron varias exitosas ferias
del café. No cabe duda que la pasividad de las administraciones pasada ha
dejado que se pierda toda la tradición de lo que fueron grandes Ferias del Café,
por eso estamos como estamos……
NUEVA DISTRIBUCIÓN ELECTORAL
De cara al proceso electoral 2024 en la
que habrá de elegirse Presidente, Senadores, Diputados Federales, Diputados
Locales y Gobernador, el Instituto Nacional Electoral ya
tiene lista la nueva composición de los distritos electorales tanto federal
como local en el estado de Veracruz.
Veracruz perdió un Distrito
Electoral Federal para quedar con 19 representaciones en el Congreso
Federal, uno menos de los que tiene actualmente, se justifican porque hay menos
población.
SERVICIO DE GRÚAS ES ABUSIVO: GOBERNADOR
El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García
Jiménez dio a conocer que en marzo se echará a andar el programa
piloto para el cobro de infracciones viales a través de aparatos
electrónicos explicó que busca tener lista para ese mismo mes las
modificaciones a la Ley y Reglamentos de Tránsito en Veracruz que tienen
como uno de los objetivos frenar el cobro excesivos de los servicios de
grúas así como las infracciones viales ya que ha sido cuestionado sobre las
quejas de la población por los excesos de cobro por servicios de arrastre y
estancia en corralones, de unidades recuperadas tras robo. El gobernador señaló
en que el esquema de privatización del servicio de grúas es abusivo y genera “un
negocio” que cobra por el tiempo transcurrido en el corralón. Además.
exhortó reportar actos de corrupción de algún agente de tránsito, policía vial
o algún fiscal. Hay que denunciar con nombre y apellido para poder actuar y no
prestarse a la mordida. Bien por el señor gobernador.
Por hoy hasta aquí.