Apasionado Orquídeofilo
[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Pulsa para escuchar la nota «]
Por Héctor Larios
Oscar Espino Contreras, emprendedor profesional, ambientalista, abogado, una vez más lanza este 2020 el Festival internacional de la Orquídea se celebrará en Coatepec en el salón Texín del 4 al 12 de abril. Su capacidad de organización y convocatoria le permite que el Festival crezca horizontalmente dándole un plus como atractivo turístico beneficiando a los productores y al sector turístico de la región, esperando romper récord de asistencia y ventas.
Además de los trescientos expositores confirmados de todo el país estarán como invitados especiales representantes de Colombia expertos orquídeofilos quienes dictarán sus experiencias en el cultivo de estas especies singulares. Además, de Guerrero como el estado invitado. A dos meses previos realiza la rueda de prensa y anuncia su etapa de promoción de radio y televisión en los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y CDMX.
Ya son muchas ediciones del Festival y de la Feria de la Orquídea, ¿cuál fue lo que motivó al Dr. Isaías Contreras realizar un evento de esta magnitud? En efecto, él fue el creador del concepto e impulsó su organización porque quería brindar información sobre el cuidado y el cultivo de las orquídeas, él conocía las condiciones para su crecimiento y desarrollo el medio ambiente de Coatepec contaba con estas características como son la humedad y el clima gracias a las condiciones que imperaba en las fincas”.
Esta edición tiene varios atractivos. “Sin duda, Coatepec es la capital de las orquídeas y su café son embajadores de la belleza de esta tierra. En nuestra calidad de organizadores debemos estar a la altura de ellos para recibir como se merecen a nuestros visitantes y ofrecer a los veracruzanos de una importante diversidad de orquídeas para ser considerada como el festival más grande de México por eso, nos dimos a la tarea de hacer alianzas, abrir los brazos para todos aquellos que se quieran sumar en este esfuerzo.
Contamos con el apoyo del Comité de Pueblos Mágicos, su presidenta Givette Orea ha mostrado su sensibilidad y decidido apoyo, se sumó el Senador de la República de Veracruz Lic. Ernesto Pérez Artorga quien con su visión empresarial abrió el panorama y las puertas para promocionar el Festival y además invitar a congresistas de ambas cámaras es un gesto de confianza y compromiso”.
¿Qué más ofrece el festival? “se diseñó una aplicación para teléfonos móviles donde el visitante puede encontrar qué hacer en Coatepec, es una guía de hoteles, restaurantes, paseos, en fin, la oferta turística de Coatepec y la región, ya está disponible. El público tendrá transporte gratuito del parque Hidalgo al salón Texin y al jardín Botánico que será sede alterna, recientemente catalogado como uno de los mejores de Norteamérica. Otro plus será la carrera de la Orquídea 5k coordinada por el grupo Caye4 que encabeza Erick Alcántara. Habrá paseos el Senderos de la orquídea a estar a cargo de Senderos promotora turística. Como ven buscamos sinergias que aportan a nuestro evento”. Dijo el organizador Oscar Espino, reconocido en el 2011 como creador del turismo orquídeofilo en el evento nacional de la Orquídea en Morelia, Mich.
Su experiencia y olfato político lució a pregunta expresa de un representante de la prensa quien aludió a la ausencia del alcalde, respondiendo: “estamos abiertos a ayudarnos a cooperar a hacer de Coatepec un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional siempre buscamos sumar y no restar”. Remató el político Espino Contreras.
Por último, si el crecimiento de la mancha urbana, la desaparición de fincas de café y la proliferación de fraccionamientos es constante ¿Estas condiciones para el cultivo de las orquídeas las ponen en riesgo? ¿Cuál es el futuro inmediato de las orquídeas de la región?
El apasionado orquídeofilo, alzó la voz: “Justamente, esa es la verdadera razón de estos festivales, brindar información a todas las personas aficionadas quienes en sus casas tienen una planta, un jardín ayudarlos a tener mejores condiciones para que disfruten de esta belleza sin igual. Porque ellas son el espacio, el reducto para que sobrevivan ya no tendremos condiciones en el campo para la vida silvestre de estas especies”. Concluyó el nieto del Dr. Isaías Contreras.