LegislativoMUNDO

Aprueban Ley de Ingresos

Comparte

Aprueban Ley de Ingresos

eSTA madrugada EeeEsta madrugada de miércoles el Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2022, sin modificaciones, los senadores del PAN y del PRI no tuvieron la fuerza y convicción para modificarla, argumentaron una deuda programada de hasta 850 mil millones de pesos para el próximo año, además de las críticas al precio estimado del barril del petróleo en 55.1 dólares.

Fueron 67 votos a favor y 38 en contra. Es el presupuesto más alto de la historia, con más de siete billones de pesos, la ley fue turnada al presidente para su promulgación.

La discusión duró más de 12 horas, en una confrontación entre Morena y senadores del PRI y el PAN.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, sostuvo que el gobierno de la 4T aumentó la deuda interna y externa de dos billones de pesos y con los 850 mil millones de pesos que incluyeron para el próximo año, el endeudamiento será del 51 por ciento del Producto Interno Bruto, superior al que contrataron los gobiernos de Felipe Calderdón y de Enrique Peña Nieto. “Nadie en un sexenio se había endeudado tanto como ustedes”, dijo a los morenistas.

El veracruzano Julen Rementería, declaró: “López Obrador incumplió su promesa de campaña de no acudir al endeudamiento”.

Por otra parte, Lucía Meza, de Morena, señaló: “De verdad que se necesita ser muy cínicos para hablar de deuda”, resaltó que se recordar que los gobiernos anteriores hicieron y terminaron, precisamente, endeudando más de la cuenta al país. Se refirió al Fobaproa y en el 2017 Peña Nieto destinó más de medio billón de pesos al costo financiero de la deuda. “Eso fue lo que pagamos por intereses, comisiones y amortizaciones de esa herencia, de esa deuda que nos dejaron y que pagamos y que todavía se sigue pagando” entre otros señalamientos.

Para finalizar así “La Ley de Ingresos del próximo año, se inserta en el marco de una estrategia diseñada y orientada a la recuperación económica con la prudencia fiscal que ha sido reconocida por diversas calificadoras e inversionistas y que contribuye a la estabilidad macroeconómica del país”.

Para el 2022, se estiman, detalló, ingresos presupuestarios por siete billones 88 mil 250.3 millones de pesos, un crecimiento anual del 4.1 por ciento, un tipo de cambio respecto al dólar de los Estados Unidos de América de 20.3 pesos por dólar y, la plataforma de protección de petróleo del crudo en un millón 826 mil barriles diarios, con una estimación en el precio ponderado, acumulado del barril de petróleo crudo de exportación, de 55.1 dólares por barril. Un estimado que para la oposición es baja, ya que el precio actual del crudo es de 75 dólares por barril.