APUESTAN POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE VERACRUZ
APUESTAN POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE VERACRUZ
· Lanza
esquema de financiamiento tripartita para potenciar el campo.
· Protegerá
a productores del coyotaje.
Papantla, Ver., jueves 24 de abril de 2025.- Desde la localidad
de San Lorenzo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció el esquema tripartita
de financiamiento a productores de maíz con semilla mejorada como parte del
Programa de Apoyos para la Producción y así avanzar para convertir a Veracruz
en el granero de México.
En asamblea con
ciudadanos, explicó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca
(Sedarpa) aportará hasta un 40 por ciento del costo, el ayuntamiento
correspondiente cubrirá otro 30, y los beneficiarios contribuirán en un 25 %.
“Este es un gobierno de
resultados, de acciones medibles y demostrables. Vamos a posicionar a Veracruz
como el primer productor nacional de maíz, superando nuestro actual octavo
lugar”.
Acompañada por el
secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Salas Calderón, reiteró
que los apoyos directos deben abarcar otros cultivos importantes de la región
del Totonacapan, como el frijol, los cítricos y la producción de miel, permitiendo
la diversificación del campo.
Además, la Mandataria
explicó que el maíz producido será adquirido por los centros de acopio de
Bienestar, lo cual ayudará a eliminar la figura del coyotaje —los
intermediarios que pagan precios bajos— y garantizará un ingreso justo para los
campesinos.
El subsecretario de
Desarrollo Agrícola, Raúl Gámez González, detalló que el enfoque principal de
esta estrategia es la recuperación de la fertilidad de los suelos mediante
prácticas de agricultura regenerativa, con el uso de tecnologías probadas y
sostenibles que incrementen los rendimientos y garanticen la rentabilidad de la
tierra.
Para ello, prioriza la
entrega directa de apoyos con padrones confiables y la creación de Unidades de
Desarrollo Agropecuario Integral (UNDAI), que sustituirán a las antiguas
escuelas de campo y funcionarán como espacios de organización y capacitación,
donde los agricultores podrán adoptar tecnologías innovadoras y recibir
asistencia técnica especializada.