ARANCELES NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS: SLIM
ARANCELES NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS: SLIM
Luis Pablo Segundo
Agencia Reforma
Ciudad de México, 10 febrero 2025.- Los aranceles no funcionan como soluciones y generan mayor inflación, señaló Carlos Slim, por lo que consideró que el Presidente Donald Trump no va a poner un arancel general a México.
«Lo de los aranceles generales, no creo. Imagínate que todo lo que se importe de Estados Unidos pague el 25 por ciento, y mira que se importa mucho, no funciona», dijo en conferencia de prensa.
«No va a ganar nada (Trump). Si todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial», agregó.
Estimó que el Presidente Donald Trump podría mantener aranceles al acero y aluminio, pero no a todos los productos del País en general.
«Yo creo que no va a poner un arancel general», comentó.
«La situación de Estados Unidos no es buena; sigue requiriendo, dejó de producir cosas».
Indicó que los aranceles son parte de una negociación de Trump.
«La inflación es una explosión. Estados Unidos debe agarrar el liderazgo y fortalecer la inversión de su País, reducir los gastos que tiene el País (…) No va a poner un arancel en general», acentúo el magnate mexicano.
Resaltó que hoy la economía de la Unión Americana tiene una alta dependencia de China, pues la nación asiática tiene muchas cosas para importar; como es el acero, minerales extraídos de las tierras raras, capacidades de producción y manufactura.
Slim aseguró que las medidas arancelarias, que en breve se espera anuncie Estados Unidos, son políticas que buscan «proteger» y «producir» lo poco que se tiene en dicha nación.
«Los aranceles no les funcionan, esos aranceles no resuelven los problemas. Donald Trump está actuando en las cosas más complicadas que tiene que hacer, tiene mucho gasto interno», dijo.
Aconsejó que sería interesante hacer un «doble play», es decir, que se reduzcan costos y gastos y que los encaucen a proyectos de inversión pública, lo cual no rebasa el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Acentuó que las empresas de Norteamérica requieren invertir en sus economías; por esos los estímulos que ofrece a las empresas, como lo son las empresas de semiconductores, a las cuales las invitó en días pasados a trasladar la producción a dicha nación.
«La inversión de Estados Unidos no rebasa el 20 por ciento; no se compara con el 40 por ciento que invierte China», añadió.
El empresario acusó que unos de los grandes gastos que tiene Estados Unidos son las fuerzas armadas y, de manera particular, con su base de jubilados, los cuales impactan de manera en los gastos y costos de ingresos tributarios de ese País.