ASERRÍN, ASERRAN… PIDEN QUESO Y SE LES ATORA POR EL PESCUEZO
ASERRÍN, ASERRAN... PIDEN QUESO Y SE LES ATORA POR EL PESCUEZO
Por José Luis Enríquez Ambell
En plena época de aguinaldos y festejos por
navidad y año nuevo, la aprobación del Paquete Económico 2025 ha ocasionado
reclamos de los actores públicos y políticos en varios sectores de gobierno.
El PEF 2025 en materia de salud en el renglón
federal marca una caída de 11% al ser de 918,447 millones de pesos, lo que
representa 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde el 2019,
justo al momento de arribar la pandemia del Covid-19 al país.
«Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden pan, no les dan
Piden queso y les dan hueso
Piden vino y sí les dan
Se marean y se van»
La semana anterior, el pleno de la Cámara
Federal de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)
2025, con recortes a diversos rubros del gasto público para garantizar la
consolidación fiscal del venidero ejercicio, y donde una de las principales
quejas de legisladores y legisladoras de oposición fueron los menores rubros a
la función de salud, por citar un sector.
Y es que con los 353 votos a favor, 128 en
contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron el PEF de 2025, dónde las
discusiones no llegaron a la aprobación y finalmente que el presupuesto como se
envió por la SHCP, salvo por las reasignaciones que se realizaron en la
Comisión de Presupuesto por 44,421 millones de pesos.
Es de resaltarse que la revisión y su
aprobación pasó por una discusión algo apresurada, y donde en menos de un día
votaron en lo general y en lo particular el dictamen, y es que el recorte al
gasto, quedó en 9.3 billones de pesos, el 2% menos a lo que se aprobó para este
año por terminar, situación que es una realidad.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez
de la O, aún cuando acudió a la Cámara y dio detalles del Paquete
Económico 2025, no explico cómo se generó el error inicial de reducir en un 10%
el presupuesto -ejemplo- de las universidades públicas.
Cabe decir que en su momento el líder de Morena
en San Lázaro, Ricardo Monreal, destacó la importancia de corregir el
error en el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y
que llevó al reclamo por parte de la máxima casa de estudios.
Este caso y ajuste al alza a la UNAM se realizó
en la revisión del PEF, y que, junto con la Ley de Ingresos como la Miscelánea
Fiscal, conforman el llamado Paquete Económico 2025 del Gobierno Federal. Y es
que el paquete permite financiar las actividades de los tres Poderes de la
Unión y los órganos autónomos de México.
DE
SOBREMESA
En unas horas acá en Veracruz, la Legislatura
votará el presupuesto de Ingresos y Egresos del estado para 2025.
Es de esperarse que todos los grupos
parlamentario en la LXVII legislatura de Veracruz, hayan venido analizando el
proyecto del presupuesto 2025 y las posibles reducciones en cada sector de los
entes públicos.
UN CAFÉ
LECHERO LIGHT
La distribución o concentración de los recursos
veremos si van o quedan en alguna área en particular, – ya se habla de la súper
secretaría a la SIOP, -pero se espera que no resulte desprotegida la seguridad
pública, educación, salud, entre otras áreas, según las cuentas o reducciones
por la Sefiplan.
UN CAFÉ
CON DOBLE CARGA
Existen entes a los que habrán de asignarle
presupuesto por porcentaje que marca la Constitución Política del Estado, y la
prudencia financiera de quienes parten y reparten el dinero, es de esperarse
que estén ocupados en su tarea y evitar estar preocupados, ante posibles
reclamos.
Habitualmente suele suceder que a quienes se
les resta brinquen, y a los que se les aumente salten, pero de gusto.
UN CAFÉ
CON PILONCILLO
La Gobernadora Rocío Nahle instaló el Consejo
Estatal de Mejora Regulatoria al presidir la 18 Sesión Ordinaria del Consejo
Estatal y, en su calidad de Presidenta del Organismo, le tomó la protesta a sus
42 integrantes.
Así pues, la búsqueda para eliminar
regulaciones excesivas a través de la simplificación con una digitalización de
los trámites y servicios, camina en dirección a lograr que Veracruz sea
referente en el desarrollo económico en su conjunto.
En resumen, el estado buscará mover coordinadamente
los vínculos de las dependencias de los Poderes en la entidad junto con los
ayuntamientos, la academia y el sector privado, sin omitir la participación de
organismos autónomos.
¡ES
CUANTO!