ASMA Y COVID-10
RECOMENDACIONES
ASMA Y COVID-10
El asma enfermedad tiene gran
impacto en la salud de los mexicanos, ya que afecta su calidad de vida y el
aspecto laboral, por lo cual es importante tomar medidas para evitar que la
enfermedad se descontrole.
El neumólogo Amado Ramírez
Hernández explicó que los síntomas del asma dependen del comportamiento de la
enfermedad, ya sea leve e intermitente o grave y persistente; durante una
crisis se presenta falta de aire, opresión en pecho, silbido audible y tos.
El asma es una inflamación crónica
de los bronquios, la cual genera una obstrucción y es desencadenada por estímulos
externos conocidos como alérgenos, esta se puede generar a cualquier edad; sin
embargo, es común en etapas tempranas de la vida sobre todo en adolescentes y
adultos jóvenes.
El
tratamiento consiste en corticoides inhalados, por un periodo mínimo de tres meses
y se deben suspender cuando el médico lo considere prudente, no de manera
abrupta por parte del paciente. Estos tratamientos también se pueden asociar con
un broncodilatador, y en caso necesario, se utilizan medicamentos llamados de
rescate.

El
especialista señaló que, en la actualidad, es importante conocer la saturación
de oxígeno que se considera normal, en promedio a nivel del mar fluctúa arriba
del 94 por ciento, y en lugares altos, como la Ciudad de México, arriba del 90
por ciento.
En
pacientes que tienen saturación baja de manera crónica por alguna enfermedad
respiratoria o que están dependientes de oxígeno, se considera anormal una
variación por debajo del cuatro por ciento de estas cifras.
Destacó,
que en los pacientes asmáticos la saturación de oxígeno se debe comportar de
manera normal, no debe haber fluctuaciones de más del tres por ciento,
concluyendo que un paciente asmático, no asmático, enfermo o no enfermo de
COVID-19 deben atenderse si su saturación varía más allá del cuatro por ciento.
Finalmente, el galeno recomendó a quienes
padecen asma continuar su tratamiento convencional, no abandonarlo cuando se
sientan mejor, usar correctamente los inhaladores, y ante esta contingencia
sanitaria, utilizar correctamente el cubrebocas, tapando nariz y boca, lavado frecuente
de manos y mantener distanciamiento de metro y medio.