INTERNACIONALMUNDO

AUMENTAN VÍCTIMAS CIVILES EN MAYO EN UCRANIA

Comparte

AUMENTAN VÍCTIMAS CIVILES EN MAYO EN UCRANIA

En mayo aumentaron exponencialmente los combates en Ucrania. En el mes, el número de muertos civiles en la guerra en aumentó a 174. Se trata del nivel más alto en casi un año, con un incremento del 31%, causado por el aumento de los ataques con cohetes y bombas contra la región de Kharkiv. Así lo informó la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Al menos nueve drones rusos fueron derribados durante la noche del sábado 8 de junio en varias regiones de Ucrania.

 

En el otro frente, el gobernador prorruso de la región de Kherson, Vladimir Saldo, declaró que el ejército ucraniano atacó con misiles el pueblo de Sadovoe, en la región de Kherson, dejando 22 muertos y 15 heridos. En concreto, fue alcanzada una tienda en la que había un importante número de visitantes y personal. Otro ataque ucraniano con misiles alcanzó la ciudad de Lugansk, también en el este de Ucrania y también bajo control ruso.

 

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, interviene en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo y afirma que no hay necesidad de armas nucleares para lograr la victoria final en Ucrania, aunque el eventual uso de armas nucleares la facilitaría. «La rapidez es importante, pero también lo es la salud de nuestros soldados», subrayó el presidente ruso. Se trata de un discurso de una hora en el que expone el nuevo modelo económico de Rusia, compuesto por nuevas alianzas y nuevos proyectos, mientras que, según explica, el mundo occidental «está perdiendo su papel hegemónico». La tensión con Estados Unidos sigue por las nubes, hasta el punto de que el presidente estadounidense, Joe Biden, en su intervención en las celebraciones del 80 aniversario del desembarco de Normandía, afirmó que hay que frenar a Putin a toda costa, y recordó que los veteranos estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial habrían querido que Estados Unidos frenara la agresión del líder del Kremlin.

El presidente ucraniano Zelensky también se encuentra estos días en Francia para asistir a las celebraciones del 80 aniversario del desembarco de Normandía. Para Zelensky, la cumbre de paz en Suiza «será sin duda un paso hacia el fin de la guerra, para demostrar que el mundo entero está del lado de los que quieren poner fin a esta guerra y de los que quieren ayudar a Ucrania a acercarse a esta paz». El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró partidario de iniciar las negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE «a finales de mes», después de que Kiev obtuviera el estatus de candidato en junio de 2022.