Ars ScribendiPLUMAS DE COATEPEC

¡AY COATEPEC!

Comparte

¡AY COATEPEC!

Rafael Rojas Colorado

 

 

            Existen momento en la vida del ser humano que experimenta cierta conexión con el entorno, parece inexplicable como suceden estas emociones en los que fluye el sentimiento como si se deseara retener lo que se mira o incluso lo que ya pertenece al pasado, algunas personas lo consiguen traduciendo su sentir en letras. Algo parecido me sucedió hace algunos meses, evocando el paisaje del campo, sobre todo, aquel que conocí cuando niño, por cierto, muy de cerca, fue como nació un humilde poema al que titule haciendo tributo al quien trabaja la tierra, “CAMPESINO”.

 

            De inmediato se lo envié a mi nieto, Alfredo Libreros Rojas, quien radica en Guadalajara, y, desde pequeño, ha estado entrelazado con la música, la cual le ha dado la oportunidad de conocer varios países del mundo, pero ya sembró raíces en la Perla Tapatía formando una bonita familia. Ha sido integrante de los mejores mariachis de esa ciudad, como: San Francisco y Real de Oro, entre otros. Pero su experiencia e inquietud lo llevó a formar su propio mariachi al que llamó “Los Arrieros” y son muy cotizados por la ciudadanía. Alfredo cuenta con la satisfacción de que, gracias a su talento, ha sido invitado por varios artistas para ser acompañados por la magia de su arpa, por ejemplo, Julión Álvarez, Estela Núñez, Plácido Domingo, Los Fernández, Premios Ariel 65, entre muchos más.

 

            Volviendo al poema CAMPESINO que sirvió de base para que Alfredo, de lo más sustancial inspirara la melodía titulada, “Ay Coatepec”. Trabajó en equipo con el arreglista Robert G. Gallegos; armonizando ciertas palabras con la música, la voz de Uriel Ginez Tenorio da vida a las estrofas y es así como nace esta canción con ritmo parecido al huapango del mero corazón del Mariachi Los Arrieros de Guadalajara, la interpretación es maravillosa. El video realizado por Sinuhé Tlaxcalteco Rocha ya circula por redes sociales y You Tube, embelesando la vista y el oído des usuario con las imágenes del campo y el rostro colonial del pueblo mágico de Coatepec. Escuche la canción y difúndala, gracias.

 

rafaelrojascorado@yahoo.com