Ars ScribendiPLUMAS DE COATEPEC

BEISBOL LLANERO

Comparte

BEISBOL LLANERO

Para Félix Hernández Silva.

A mediados del siglo XX las calles y barrios de Coatepec, eran invadidas por niños y niñas que jugaban a las corres, al can can, a los encantados, a las escondidas, entre muchas distracciones más. Pero algunos chamacos les gustaban pegarle con el pie a la pelota, soñando con ser algún día futbolistas, otros preferían pegarle a una pelota pequeña con un palo de escoba o de otro madero, también anhelaban en ser grandes beisbolistas.

Nuestro amigo, Félix Hernández Silva, en sus palabras narra algunas de sus vivencias infantiles; jugando beisbol en la calle con sus amiguitos del barrio tercera de Aldama. El entusiasmo que proyectaban, cualquiera lo percibía, pues la felicidad no se puede ocultar. Esas inclinaciones hacia el rey de los deportes como se le llamaba en aquel entonces, fue percibido por el señor Leopoldo Melo, muy joven todavía y esposo de la maestra Lourdes Gálvez. Un día sorpresivamente reunió a los chamacos y les dio un regalo maravilloso, les había comprado guantes, mascota, madrina, pelota y bat. Muy serio le dijo que formaran un equipo y que entrenaran de verdad. Maravilloso regalo el de aquel día, en las mentes de los jovencitos se dibujó el diamante y ellos y corriendo alrededor del cuadro anotando carreras. Fue un día inolvidable, ese recuerdo los acompañaría durante toda su vida, pues es imborrable en el suceder del tiempo.

Formaron su novena: Martín Gálvez; Ángel García; Arturo Guevara; Armando Murrieta; Ignacio Gálvez; Beto Murrieta entre otros más y comenzaron a entrenar en forma. Al paso del tiempo, lograron destacar, Félix Hernández Silva; Armando y Humberto Murrieta y Martín Gálvez. Se fueron a entrenar a Campo Viejo con mucha disposición, se foguearon y llegaron a ser parte del equipo de la secundaria Coatepec. Su formación física y mental y la determinación, los coronó campeones en el año de 1963, siendo reconocidos por los directivos y maestros de ese liceo, los aplausos fueron su mejor trofeo que recibieron en su alma deportiva en plena adolescencia.

Los integrantes del equipo campeón: Ambrosio Gómez; Miguel Mestizo; Silvestre y Jorge Quirós; Gabriel Ruiz; Ismael López; Sergio Virués; José Luis Polanco; Armando y Humberto Murrieta. Los dirigía José Pozos Hernández y Alfonso “el Cartucho”. Félix Hernández Silva, fue muy buen beisbolista, jugaba la primera base y era primer bat, pero optó por el retiro, decepcionado por no lograr anotar un jonrón, circunstancias de la vida. Otros deportes lo esperaban con los brazos abiertos.

rafaelrojascolorado@yahoo.com.mx