BUSCAN TENISTAS JUSTICIA
BUSCAN TENISTAS JUSTICIA
Adrián Basilio
Agencia Reforma
Ciudad de México, 19 marzo
2025.- El deporte blanco mundial empieza a rebelarse y de la mano de una de las
figuras más emblemáticas dentro de la cancha, Novak Djokovic.
La Asociación de Jugadores de
Tenis Profesionales (PTPA, por sus siglas en inglés) de la cual Djokovic es uno
de los co fundadores junto con el canadiense Vasek Pospisil, y una veintena de
jugadores de ambas ramas demandaron a los circuitos profesionales varonil, la
ATP, y femenil, la WTA, así como la Federación Internacional de Tenis (FIT) y
la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) por promover un
«sistema corrupto, ilegal y abusivo» en su deporte. La querella busca
un juicio con jurado.
Lo apretado del calendario, la
situación contractual y las limitantes para patrocinios, así como el protocolo
antidopaje, son los puntos medulares de las inconformidades de los tenistas,
las cuales, señalan, han sido ignoradas o poco atendidas.
«El tenis está roto. Los
jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, suprime
sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad», dijo Ahmad Nassar,
director ejecutivo de la PTPA.
Las medidas legales se
interpusieron en Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, sedes de tres
de los cuatro Grand Slam de la temporada y países de origen de algunos
jugadores que directa e indirectamente se han visto afectados.
Tanto la WTA como la ATP
reaccionaron con reproches a la Asociación de Jugadores, mientras que la ITIA
fue más diplomática y en un pronunciamiento dijo que «tomaba nota» y
estaba abierta a intercambio de opiniones e información.
La mayor molestia
El dopaje positivo del número
uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, quien solo fue suspendido tres meses,
sanción que casualmente termina antes de Roland Garros, es una de las mayores
molestias dada la poca claridad en sus controles antidopaje y a que sus
resultados fueron dados a conocer mucho tiempo después.
El australiano Nick Kyrgios ha
sido uno de los críticos más férreos a la «indulgencia» hacia Sinner
pues a otros jugadores los han suspendido por más tiempo por casos similares o
menores.
Los exprimen
Los jugadores denuncian que el
calendario anual de torneos, que comprende 11 meses es «insostenible»
no sólo por los vuelos, muchos de ellos de hasta 15 horas o más, sino por la
programación de sus partidos, la cual depende a veces de los derechos de
televisión, y ellos tienen que estar en la cancha hasta altas horas de la
noche.
Además, los tenistas han hecho
pública su queja sobre la disponibilidad que deben tener para ser controlados
aleatoriamente a deshoras durante los torneos.
Menos para ti, más para mí
La inequidad en la repartición
de las ganancias que genera el tenis profesional es otra de las quejas de los
jugadores. Los protagonistas de este deporte reclaman que la ATP, WTA, FIT y
los organizadores de torneos los «explotan financieramente», sobre
todo cuando se trata de los Grand Slam.
Estos organismos
«controlan los salarios y la condiciones laborales» de los jugadores,
algo que contraviene con los derechos laborales globales, además de que
restringen la capacidad de los jugadores para ganar dinero fuera de las
canchas.
TABLA
4 Grand Slam están programados
cada temporada: Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.
9 Torneos Masters 1000
ATP, y 10 WTA, los segundos en
importancia tras los Grand Slam, se juegan al año.
18 los certámenes WTA 500 y 16
ATP 500 comprenden el calendario anual varonil.
4 los torneos categoría 500 en
ambas ramas que se juegan en México. Varonil: Abierto Mexicano de Tenis.
Femenil: Mérida Open, Abierto
de Monterrey y el Guadalajara Open.