Cabildos y Reforma Electoral
Cabildos y Reforma Electoral
Por Salvador Muñoz
I
Para el mediodía de ayer, iban 113
Ayuntamientos los que le daban el Vobo a la Reforma Electoral y 47 los que lo
hicieron en contra, faltando una semana para que se venciera el plazo… se
requería de 107 votos de los Cabildos para que se aprobara esta Reforma, que es
el mismo número de Ayuntamientos que obtuvo la alianza PAN-PRD en las
elecciones del 2017.
Si se basara en los números la
política y no en las circunstancias, simplemente se hubiera dicho desde un
principio que esta Reforma estaba condenada al fracaso teniendo Morena 27
municipios con su sello (junto con PES y PT) contra los 107 ayuntamientos del
PAN-PRD, sumados a los 47 del PRI-PVEM, más los 9 de Movimiento Ciudadano, sin
contar los 16 de Nueva Alianza… pero es evidente que alguien hizo su tarea.
II
Es innegable que diputados estuvieron
haciendo su chamba; para la oposición, conformada por amenazas, presiones; para
los de Morena, de diálogo, de política, ¿prometer? ¡igual se vale! Y de los
diputados que estuvieron haciendo labor de convencimiento de las bondades de la
Reforma Electoral, estuvieron Ely Cervantes, Margarita Corro Mendoza, Deisy
Juan Antonio y Magaly Armenta Oliveros… es posible que más pero éstas son las
que destacaron; igual Alexis Sánchez, el primo de Víctor Vargas Barrientos, empezó
a hacer “méritos”… eso sí, el único que no intervino fue Erik Domínguez, y no
porque no quisiera, sino que por mera prudencia política, se le pidió
abstención en este caso, por parte del presidente de la Junta de Coordinación
Política, Juan Javier Gómez Cazarín… la razón: Eric Domínguez Vázquez es
presidente de la Comisión de Vigilancia; de esa manera, evitar malos entendidos
como el que la oposición esgrime: amenazas y presiones.

III
Allá, enfrente de Palacio Municipal,
en conocido café de Coatepec, se sentó con el presidente municipal Enrique
Fernández Peredo… una hora de conversación, de diálogo, de exponer las bondades
de la Reforma Electoral… ¡y pues no! El Cabildo de Coatepec votó en contra… sí,
El Carón entiende que a veces no se puede ganar todas… casi le ocurre lo mismo
en Sayula de Alemán… casi…
El ayuntamiento 107 que daba por
aprobada la Reforma Electoral, es Sayula de Alemán, municipio perredista, cuyo
alcalde, en sesión, votó en contra… pero no así su Cabildo.
Si bien no se pudo convencer al
alcalde sayuleño, al grueso de ediles sí… bueno, la presencia de Andrés Manuel
López Obrador en la estación del ferrocarril de Medias Aguas, la inversión que
ya se está dando en ese municipio, así como el Banco del Bienestar a instalarse en breve, que ha de
repercutir en la economía de 500 personas, ayudó bastante… “es la primera vez
que un Presidente viene a Medias Aguas”, le decían a Gómez Cazarín.
IV
El alcalde de Orizaba, el del
palíndromo “ruso”, Igor Rojí, evitó hacer un cabildo presencial donde se
discutió la Reforma Electoral… se entiende, para mantener la sana distancia y
evitar aglomeraciones… por eso lo hicieron virtual pero “por protocolos de
salud”, no dio entrevistas a los medios de comunicación que opinan que
realmente quiso evitar los cuestionamientos por aprobarla, por “ser un alcalde
priista”. Lo paradójico es que ahora convocó para el próximo lunes a un cabildo
abierto cuyo tema toral es la instalación de una gasolinera… se aprueba o se
rechaza… curioso, por dos razones:
1.- La gasolinera que se pretende instalar, pertenece a la familia Zairick,
panistas, pues; 2.- Lo que además implica competencia para los negocios de la
familia Rojí López. Cuestión de principios, cuestión de intereses…

V
El diputado Omar Miranda, respecto a
los votos de los Cabildos, aseguró que el 22 de mayo, 2 de junio y 10 de junio,
solicitaron copias certificadas de cada una de las actas de Cabildo que ha
recibido el secretario del Congreso, Domingo Bahena Corbalá… es decir, con este
viernes, contando sábados y domingos, van 19 días sin obtener respuesta… habría
que checar cuántos días tiene Bahena Corbalá para atender el llamado del
diputado, pero estoy seguro que eso ya lo debe saber Omar Miranda, porque
buenos asesores, de eso puede presumir el Grupo Legislativo del PAN.
Ahora que también, podemos volver al
inicio de esta columna, la alianza PAN-PRD tiene 107 Ayuntamientos, la lógica
me dice que mínimo, por atención al dirigente del partido, el Presidente
Municipal de un ayuntamiento azul o del sol azteca, bien podría hacer del
conocimiento al Chapito Guzmán o a Chucho Velázquez el sentido del voto del
Cabildo…
VI
Insistimos: hasta el mediodía de
ayer, se hablaba de 113 Ayuntamientos a favor de la Reforma Electoral… es
decir, la mayoría del PAN-PRD y del PRI-PVEM no se refleja y eso debería de
empezar a preocupar a los dirigentes del PAN y del PRD así como del PRI (ya en
este costal no cabe el del PVEM), porque Morena, sin un líder en el partido,
atravesando una guerrilla interna por las riendas de la dirigencia, a través de
los diputados encabezados por Juan Javier Gómez Cazarín, convenció a alcaldes,
síndicos o regidores para aprobar en Cabildo esta Reforma… ¡ojo! porque Massive
Caller habla de 19 de 20 curules federales para el 21… no vaya a ser que así, sin
hacer mucho ruido, ya se empiece a encaminar Morena para mantener la mayoría en
el Congreso en la próxima Legislatura… ya está visto hasta este momento que no
importa el número de alcaldías, sino el número de votos…