NacionalREGIONALES

CANDIDATOS RECICLAN PROPUESTAS

Comparte

CANDIDATOS RECICLAN PROPUESTAS

 

Noé Magallón                                     

Agencia Reforma

 

Guadalajara, Jalisco 16 marzo 2024.- Ante el reciclaje de propuestas en materia de seguridad que se da con cada elección, expertos alertaron sobre la importancia de enfocarse en la prevención y la participación ciudadana.

 

«Seguimos pensando que la seguridad y la Policía son fierros, es decir, son patrullas y más policías. Habrá que ser cautos con las propuestas de campaña en que no recurran en lo mismo, en más policías, en más patrullas, en más operativos, en mejorar los sueldos a los policías», dijo José Colomo, académico de la Universidad Panamericana.

 

«Todo este tipo de propuestas que cada tres años o cada seis años las vemos con mucha frecuencia y que, al final, la evidencia nacional e internacional nos dice que eso abona poco para lo que realmente interesa al ciudadano, que es la protección de su derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad».

 

En la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, recordó Colomo, Guadalajara se encuentra por debajo de la media en cuanto a confianza y efectividad.

 

«Sin confianza hacia la Policía, por más estrategias y más operativos que realices, serán insuficientes porque la ciudadanía continúa sin confiar en su Policía. La confianza en la

Policía es un elemento fundamental y pocas veces se trabaja en ello.

 

«Pero a veces a los mismos ciudadanos, a la clase política, es lo que nos gusta escuchar, es como una especie de aspirina que nos quita el dolor de manera temporal».

 

Advirtió también que no existe una evaluación pública de proyectos que fueron creados para reconstruir el tejido social, como lo son la Policía de Barrio y las Colmenas, entre otros.

 

«Yo no quiero desacreditar esas estrategias, pero cuando no hay evaluación, transparencia, no podríamos presumirlos como exitosos».

 

A lo largo del sexenio actual, las autoridades han presumido que mediante el patrullaje y la presencia policial ha habido una disminución importante de robos, sin embargo, persisten problemas relacionados con desapariciones, asesinatos, abuso sexual y violencia familiar, así como con fraudes y otros delitos no considerados como prioritarios.

 

Gerardo Cano, coordinador del proyecto de aplicación profesional Haciendo Barrio, construyamos con la gente en el departamento de Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, dijo que las propuestas se tienen que enfocar en la prevención y que deben tener seguimiento. Él ha trabajado en colonias populares.

 

«Nosotros hemos detectado que en todos los niveles, pero en particular en el popular de las colonias, hay mucha preocupación de que haya lugares y oportunidades de esparcimiento sano y lugares de recreación sano tanto para jóvenes como para adultos y niños.

 

«Como sociedad tenemos que voltear a ver a jóvenes que son los principales objetivos del crimen organizado, hay pocas organizaciones que se dedican a trabajar con jóvenes en la prevención de adicciones o cualquier tipo de riesgo que nos lleve a conductas delictivas».

 

Los proyectos, reiteró, tienen que llevarse a cabo de forma integral y desde la ciudadanía.

 

Así lo dijo…

Gerardo Canon

 «En épocas de elecciones se acercan los candidatos y recaban información y hay promesas, pero cada vez la gente está más cansada de eso y es más consciente. Sigue habiendo todo un aparato de los partidos políticos de lucrar con esto porque se hacen acciones reactivas y no preventivas».

 Gerardo Cano

 Coordinador de Haciendo Barrio