Cápsulas políticas y algo más…
Felipe Hákim Simón
El coordinador de los diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que sería positivo un debate sobre la posibilidad de un incremento al salario mínimo. Señaló que ve con buenos ojos la propuesta que han presentado tanto el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera.
1) Alfredo Benítez Obeso. 2) Agustín Dany. 3) Marco Antonio Núñez López. 4) Thomas Quintero Buendía. 5) Oswaldo Antonio González. 6) Raúl Díazcruz. ¡Muchas felicidades a los seis por festejar en estos días su cumpleaños. 7) Virginia Somohano Hernández. 8) Víctor Siorcia Reyes. 9) Nélida Jiménez Soto. 10) Guillermo Aguilar Becerra.
Oiga, qué sabroso se desayuna el restaurante «Brou» en la calle Juan Soto de esta capital. ¿Ya probaron el «Omelette» de salmón y queso»? Por ahí vimos este día a una ex-jefa de prensa de Julen Rementería del Puerto, a la Jefa de Relaciones Públicas de la Subsecretaría de Gobierno; a un ex-Subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEV; a una próxima maestra de la materia de Comunicación en el Instituto Ortega y Gasset en Xalapa; a una ex-Subsecretaria de Desarrollo Agropecuario y a un posible Secretario de Despacho en 2016.
El Senado de la República consumó la reforma energética al desahogar el último paquete de leyes secundarias. Jornadas de trabajo de más de 200 horas terminaron anoche, y los dictámenes respectivos se enviaron al Ejecutivo, que presumiblemente promulgará las leyes la próxima semana, quizás el mismo lunes. Con 78 votos a favor del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, y 26 en contra del PRD y PT, el Senado aprobó los últimos dictámenes: autonomía sindical y derechos de los trabajadores, utilización de ingresos petroleros y política de subsidios para tarifas eléctricas. Tras la votación, la mayoría de los senadores se puso de pie para aplaudir. con el notorio entusiasmo de priistas y panistas. «»Ustedes le han dado libertad absoluta al poder Ejecutivo para dilapidar el patrimonio nacional. Le han dado todo tipo, sin contrapesos democráticos, ni un compromiso real para combatir la corrupción. Nos vemos en la consulta. ¡Viva el General Lázaro Cárdenas! ¡Viva México!», señaló por su parte el coordinador del PRD, Miguel Barbosa. La nota es de Mayolo López en «Reforma».
Uno de los más cercanos colaboradores de Emilio Chuayffet en la SEP es el veracruzano Jorge Uscanga Escobar. Comunicadores locales aseguraban hace unos meses que sería el Delegado de la SEP en Veracruz, lo que no se concretó, al parecer porque es una Representación muy pequeña. Ahora Pepe Ortiz dice que al parecer anda analizando quiénes podían ser candidatos priistas a las diputaciones federales en 2015, porque su jefe, el Secretario de Educación Pública, supuestamente tiene algún encargo presidencial en ese sentido. Pompeyo Lobato en «El Dictamen» escribe que el Presidente, en su mensaje en Coatepec, mencionó que Chuayffet «tiene colaborando con él a varios veracruzanos valiosos». Y se podría estar refiriendo a Uscanga Escobar y al director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, que algunos han dicho que pretende ser candidato a diputado federal. De todas formas, lo más probable es que la lista final de candidatos tricolores al 2015 la definan entre el Presidente, Osorio Chong, Luis Videgaray, César Camacho y los gobernadores de cada estado, con una opinión importante de cada enlace institucional estatal o regional.
«Aún no concluyen los trabajos de la 62 Legislatura, y ya las dirigencias partidistas están perfilando quiénes serían sus coordinadores en la próxima Cámara de Diputados. En el PRI dan por seguro a César Camacho Quiroz y afirman que su relevo está entre Manlio Fabio Beltrones y el secretario de Agricultura, Enrique Martínez (era delegado del PRI en el estado de México, cuando el «destape» y a campaña política de Peña Nieto). Lo mismo en el PAN donde dicen que el candidato de Gustavo Madero es Santiago Creel. Pero en el PRD la cosa está en duda, porque «Los Chuchos» ya le ofrecieron esa posición a Marcelo Ebrard, pero éste aún no dice «ni sí ni no». Lo comentan en los «Trascendidos» de Milenio.
«Durante los primeros días de la cuarta sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, Enrique Peña Nieto llamó al coordinador de los priistas, Manlio Fabio Beltrones, para reclamarle que no se defendiera la figura presidencial de los embates de los legisladores de izquierda, quienes desde tribuna reprochaban las decisiones del mandatario. El disgusto duró dos días, pues al tercero el sonorense anunció que finalmente había doblado a la izquierda para que el debate fluyera más rápido, dejando sin oportunidad de reacción al PRD, PT y Movimiento ciudadano». Se lee en la sección «Política» de «24 Horas».
«La reinvención de Pemex no significa que el general Lázaro Cárdenas haya actuado con inclinaciones populistas o irresponsables. Lo que hizo en 1938 obedeció a razones de Estado y a salvaguardar los intereses de la nación tras la expropiación petrolera. Lo que se ha hecho en 2014 con la Reforma Energética, obedece a una razón de Estado para detonar el crecimiento de una nación que ha vivido por años estancada. Lo que hizo el general cárdenas probó su visión y eficiencia de un régimen que el tiempo agotó. Lo que le ha dado el legislativo al presidente Peña Nieto es una empresa inédita en el mundo, que no se sabe si como quedó diseñada funcionará para los objetivos propuestos. Esa evaluación lo permitirá únicamente una línea de tiempo que empezará correr este mismo mes». lo comenta Raymundo Riva Palacio en «Eje central».
Ello sería el jueves 14, a Antón Lizardo, a un evento de la Escuela Naval. La visita a San Andrés o a Coatzacoalcos todavía está en análisis.
En el Senado, el último dictamen energético ya fue aprobado en lo general, pero legisladores del PRD colocaron en el salón del recinto de la Cámara Alta una gran figura del ex-presidente Lázaro Cárdenas para protestar contra la reforma energética- al igual que lo hicieron los diputados del sol azteca- y para hacer alusión al personaje que nacionalizó el petróleo.