CARTELERA CULTURAL DEL MES DE MARZO
Durante el mes de marzo, el Instituto Veracruzano de la Cultura
presenta una diversa cartelera de actividades en su red de recintos culturales
de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Papantla y Tlacotalpan, conformada
por exposiciones, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura y cine.
En la Galería
de Arte Contemporáneo de Xalapa continúa
en exhibición la 10ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea, que
puede visitarse de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. En el marco
del Día Internacional de la Mujer se presenta el número más reciente de La
Palabra y el Hombre, reconocida revista de la Universidad Veracruzana. Los
arquitectos Daniel Martí Capitanachi y Enrique Sánchez Pugliesse participan en
el conversatorio “Hablemos de Arquitectura”, y continúa con el ciclo de charlas
“Ciencia ficción y transhumanismos”. El 26 de marzo la Opus 21 Orquesta de
Cámara invita a disfrutar de un concierto de música clásica. Consulta todas las
actividades de la GACX en la página de Facebook @GACXalapa.
La Pinacoteca
Diego Rivera presentará la
exposición Vístome.
Palabras entretejidas, una muestra
que hilvana diversas disciplinas como el textil y la literatura, proveniente
del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en combinación con pinturas del acervo del
Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV). Sigue las redes sociales @PinacotecaDR para conocer más sobre este recinto cultural.
En el foro abierto del Ágora de la Ciudad se
proyectará el documental La virgen loca, lado b; el cortometraje El hueco;
y con motivo del aniversario luctuoso del escritor H.P. Lovecraft, una cinta
musicalizada en vivo y un conversatorio. Continúa el ciclo “Cineclub cine y
mujer”. Para consultar la cartera del Ágora visita la cuenta de Facebook @AgoradelaCiudad.
El Jardín
de las Esculturas invita a
participar en los talleres de arte, dibujo y técnicas ecológicas que tendrán
lugar en el recinto más verde del IVEC durante el mes de marzo. Los fines de
semana estarán dedicados a la música, con una serie de recitales de flauta,
guitarra, violín, cello y piano a cargo de jóvenes intérpretes veracruzanos.
Continúa exhibiéndose la muestra Materia prima,
dibujos de la artista Natalia Calderón, y en torno a ella se llevará a cabo el
taller reflexivo “Yo, montaña”. Conoce la programación completa del JEX a
través de la página web http://jex.ivec.gob.mx y las redes sociales @JardinDeLasEsculturas.
El Teatro
del Estado inicia el programa
“Miércoles de mezzanine”, que contará con la participación de diversas
secciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y becarios
del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. En la sala Emilio
Carballido se presenta nuevamente Revelaciones Shakesperianas, obra ganadora del 2° Premio a la Producción
Escénica de Veracruz, y el maestro Alberto de la Rosa compartirá por segunda
ocasión el Concierto
Romántico Tlen Huicani 2022.
Se conmemora el Día Mundial del Teatro con un ciclo de proyecciones en vivo de
teatro y danza japonesa, actividad realizada en colaboración con la Fundación
Japón en México. Adquiere los boletos a todas las presentaciones en www.ivec.gob.mx y las redes sociales del @TeatroDelEstado.
La Casa
de Cultura de Coatepec presenta la
exposición Alquimia
corpórea, muestra de La NEGRA Colectiva que
podrá visitarse de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. El
“Sábado de concierto” será de guitarra y para las infancias se propone el
taller “El camino de mis abuelas”. En el marco del Día Internacional de la
Mujer, los miércoles de marzo se realizará un interesante programa de
conversatorios en torno a la mujer y su papel en el arte. Consulta más
información en @CasadeCulturaCoatepecIVEC.
El Exconvento
Betlehemita Centro Cultural invita a
niñas, niños y jóvenes a participar en los talleres “Creatividad infantil” y
“Bienvenida primavera”, impartidos de lunes a viernes por los creadores Claudia
Casarín y Milburgo Treviño, respectivamente. Con motivo del Día Internacional
de la Poesía se presenta la antología virtual Escrituras diarias, resultado del taller impartido por la escritora
Nicté Toxqui, y en conmemoración del Día Mundial del Teatro se realiza la
presentación del libro Emilio Carballido,
título de la colección Veracruz Universal del IVEC. Del 17 al 19 de marzo el
público podrá visitar la expoventa de cerámica utilitaria que se llevará a cabo
en el claustro del recinto, así como disfrutar del recital de guitarra de los
instrumentistas Ernesto Lunagómez y Roberto Juárez. Visita la página de
Facebook @ExCBetlehemita para conocer los detalles.
El Centro
Cultural Atarazanas recibe este mes
la exposición Tenangos.
Cartografías de la memoria, colección
de lienzos del Museo Nacional de Culturas Populares. En el patio central del
recinto se presentarán tres títulos de la Tercera Muestra de Cine en Lenguas
Indígenas y en el salón de talleres, el público joven y adulto podrá aprender
son jarocho, tejido de ojo de perdiz y telar de cintura. Las series virtuales
“Patrimonio cultural” y “Cocina popular y tradicional” continúan a través de
las redes del @CentroCulturalAtarazanas.
El Centro
Cultural Casa Principal conmemora el
Día Internacional de la Mujer con el ciclo de conversatorios “Ciencia y
mujeres, hilvanando saberes”, realizado en coordinación con la Dirección de
Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana. También tendrá lugar
un programa de diálogos con perspectiva de género en torno a la historia del
teatro, la arquitectura y las artes visuales, además del recital didáctico La mujer en el
son jarocho, a cargo de la arpista
Yolotzin Campos. Niñas, niños y jóvenes podrán participar en los talleres de
narrativa gráfica e ilustración en gran formato que propone el recinto durante
el mes de marzo. Consulta la cartelera completa y solicita más información a
través de las redes de @CasaPrincipalIvec.
La Casa
Museo Agustín Lara contará con la
presencia del Ensamble Latinoamericano y el grupo Galambao de la Secretaría de
Educación de Veracruz en los ya tradicionales “Miércoles bohemios”. Sigue todas
las actividades de la Casita Blanca en las redes sociales @MuseoAgustinLara.
El escenario del Teatro de la Reforma recibe al público veracruzano con el concierto
romántico del reconocido grupo Tlen Huicani, bajo
la dirección del maestro Alberto de la Rosa. En el vestíbulo del recinto,
tendrá lugar la conferencia “La mujer en la escena”, mientras que la lectura
del mensaje por el Día Mundial del
Teatro será pronunciado este año por
la maestra Arminda Vázquez, directora de la compañía Dragón Rojo. Visita la
página de Facebook @TeatrodelaReformaIVEC para conocer todos los detalles.
La Fototeca
de Veracruz estrena la exposición Veracruz puerto:
camino y destino, una serie de
fotografías de Humberto Tachiquín auspiciada por TenarisTamsa, patrocinador
también del sitio web de la Fototeca de Veracruz www.fototecaveracruz.com/. En planta alta se presentará Habitaciones//Cartografía
íntima, retratos de escritoras y
escritores realizados por Víctor Benítez. Los miércoles 23 y 30 de marzo se
llevará a cabo el taller de “Fotografía estenopeica”, y continúan las sesiones
de la serie “Revisando la bóveda” y “Mochila fotográfica” a través de la
página de Facebook @FototecaDeVeracruz.
El Museo
de Arte del Estado de Veracruz presenta
este mes la pieza Mujer de los ojos verdes o Retrato de Nahui Olin, dibujo al pastel del reconocido pintor
veracruzano Ignacio Rosas. El programa musical contará con la presencia de la
Orquesta de Cámara de la SEV, el grupo Gipsy & la Caravana. En el marco del
Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar el conversatorio “Igualdad de
género en el arte, semilla del cambio”. Las infancias y juventudes de 8 a 17
años podrán participar en el taller “Experimentación y exploración gráfica”. A
través de las redes sociales del @MAEVorizaba seguirán las transmisiones de “Lunes de
Espacios Interiores”. Reiteramos la invitación a visitar las exposiciones Diego ConSentido y Diego Rivera, artista universal y la Pieza del mes de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00
horas.
En Papantla, Veracruz, el Museo Teodoro Cano estrena
la serie “Teodoro Cano: remembranzas” y realiza de manera presencial un ciclo
de tres charlas en torno a la historia y cultura del Totonacapan. El programa
“Artistas en su espacio” presenta a dos creadores veracruzanos dedicados a la
música y el teatro. En modalidad virtual se llevarán a cabo presentaciones
editoriales y una charla sobre la gastronomía papanteca. Sigue las redes del @MuseoTeodoroCano para conocer todas las actividades.
El Centro
Cultural del Sotavento, ubicado en la
ciudad de Tlacotalpan, invita a conocer la exposición Arte recuperado, importante colección de obra del Gobierno del
Estado de Veracruz, y la muestra de fotografías Tlacotalpan, mi
amor. En la sala de usos múltiples
del recinto el público podrá disfrutar de las proyecciones El derecho de una
vida libre de violencia y Danza tradicional
y roles de género, mientras que en
la sala de lectura Josefa Murillo la promotora Ericka Ortiz compartará una
selección de poesía feminista. A través del Facebook @CentroCulturalSotavento continuarán las emisiones de “El patrimonio nacional
y su inclusión en las listas indicativas de la UNESCO”, serie en coordinación
con El Colegio de Veracruz.
Te invitamos a consultar la programación que
los recintos culturales del IVEC han preparado para ti este mes en la página www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.
¡No lo olvides! Durante tu visita #UsaCubrebocas y
mantén la #SanaDistancia.

