CELEBRACIÓN DE ORO

CELEBRACIÓN DE ORO
Por Héctor Larios
Guadalajara, Jal.,18 julio
2022.- Hace 50 años que el futbol mexicano dio un salto cualitativo, los
futbolistas mexicanos lograron el 5º. lugar en los juegos olímpicos de Múnich,
1972.
La selección Amateur,
abanderó un proyecto visionario, entrenadores mexicanos se reunían para mejorar
en la cancha, en la capacitación de entrenadores, trabajaron para preparar a futbolistas
del llano para justas internacionales y cubrir el ciclo olímpico vistiendo la
camiseta verde.
Proyecto en el que pocos
creían, pero el deseo de los jóvenes de sobresalir y aprovechar la oportunidad
generó grupos competitivos que aprendieron rápidamente la responsabilidad y
orgullo de representar a su país.
Las condiciones fueron
favorables, Diego Mercado, Ángel Escandón, miembros de la comisión técnica de
la FMF, encontraron apoyo en el presidente del sector Amateur Joaquín Badillo para iniciar la utopía, en el camino encontraron a Mario Vázquez Raña, presidente
del Comité Olímpico Mexicano (COM) quien brindó su apoyo incondicional.
Acudieron a los Panamericanos
de Cali, Colombia en 1971, obtuvieron el boleto olímpico, días, semanas,
meses de largas concentraciones primero en el Cecap, y después en el CDOM,
con jornadas dobles o triples de entrenamiento diarios, sus sueños se
fortalecían y una fuerza mental los definió para hacer historia y ganarse
titulares en la prensa y reconocimientos hasta de los más críticos como Fernando
Marcos que en la trasmisión de radio en vivo, al término del partido empatado
contra Alemania, ofreció disculpas públicas por haberlos criticado duramente.
Su hazaña cumple medio siglo,
ocasión para celebrar en grande, es un festejo por los jóvenes de ayer y de
hoy. Porque ellos cumplieron sus sueños y abrieron las puertas a varias
generaciones más. Se incorporaron al futbol profesional dando nuevas esperanzas
y olvidando el “ya merito”, que tenía atrapado al futbol nacional en
competencias internacionales.
La historia la escribieron
hombres como el “capi” Juan Manuel Álvarez, Jesús Rico, Alejandro Peña, Alejandro
Hernández Pat, Enrique Martín del Campo, David Regalado, Francisco “el
durito” Barba, Salvador Márquez, José Luis Trejo, Leonardo Cuéllar, Horacio
Sánchez, Fernando “Pipo” Blanco, Manuel Borja, Alfredo Talavera, Alfredo
Hernández, Ruiz Vaquera, Daniel Razo, Lorenzo Reyes (†) y uno de los
mejores futbolistas de la historia del futbol nacional Manuel Manzo.






Otros personajes que también fueron
piezas importantes en el ciclo son José Luis Real, Antonio Valdivia, José
Tomás Torres, Ramón Márquez, Alfonso Díez, Rodríguez Jara, Jesús López, entre decenas de futbolistas que le dieron vida al proyecto más importante del
futbol amateur mexicano.
Personajes que escribieron sus
nombres en el muro olímpico de Guadalajara, impulsado por sus mentores,
abrieron el camino a la siguiente generación de jóvenes quienes refrendaron el
talento y valor de los mexicanos logrando la calificación a los juegos olímpicos
de Montreal 1976, no sin antes ganar el oro Panamericano en México 1975,
el torneo de Cannes en el mismo año y el 3er lugar de Toulon1976,
bautizados como la esperanza verde.
Pepé Gómez, Javier Regalado,
Gabriel Márquez, Bardomiano Viveros (†), Eduardo Rergis, Carlos García, Toño
Hernández, Ernesto de la Rosa, Mario Carrillo, Alfredo Navarrete, José Luis
Caballero (†), Guillermo Cossío, Jorge López Malo, Héctor Tapia, Rafael Toribio,
Víctor Gómez, Miguel A. Zamudio, Oscar Mascorro, Francisco Bugarín, Emilio
Gallegos, Guillermo Hernández, Alberto Sandoval, Víctor Rangel y la
estrella del futbol mundial Hugo Sánchez.
Amigos y compañeros al igual
que muchos otros que vivieron el ciclo olímpico entregaron su ímpetu juvenil
persiguiendo el triunfo y la gloria deportiva Ángel Salazar, los
hermanos Bautista, Pedro Peñaloza, Hugo Díaz, Jorge Torres Salinas, Daniel
Báez, Rodolfo Sotelo, Raúl Flores, y decenas más que vivieron el
proceso olímpico y miles que con ilusión acudieron a probar suerte.
Seis años, dos generaciones
con trabajo de calidad bajo un plan maestro bien definido, con más de ciento
ochenta partidos internacionales, sin presupuesto asignado realizado con
gestiones y buenas credenciales fueron comandados por Joaquín Badillo, Diego
Mercado, el profesor Víctor Manuel Acevedo, Alfonso Portugal, el
profesor Julio Larios, el doctor Celio García para conducir el
proyecto más exitoso del futbol nacional en términos de eficacia y
productividad.
Con esa misma fuerza que se
tiente en los años mozos, con la misma entrega del sueño olímpico, los siempre
jóvenes se volverán a reunir en Guadalajara, para recibir la medalla olímpica
al mérito, otorgada por personalidades de la cultura, el deporte y la política
nacional. Historias deportivas que dejaron huella. Sus triunfos no se olvidan
siguen siendo inspiración, sus conocimientos no se pueden desperdiciar.
El comité organizador ampliará
en breve los pormenores de los festejos. Prepárate para una celebración de oro.