PLUMAS DE COATEPEC

CIDE: LOS NUEVOS PALADINES

Comparte

CIDE: LOS NUEVOS PALADINES

Por: Alejandro García Rueda

 

Hace una semana, alumnos y académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) comenzaron a movilizarse dentro y fuera de las calles para mostrar su descontento con José Romero Tellaeche, director interino de la institución, a quien califican como «dictador», «autoritario» e incluso acusan de ser cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La situación tiene múltiples dimensiones y puede ser abordada de formas muy distintas pero esto pone de relieve la salida de nuevos paladines de la justicia, defensores de la moral y de las buenas costumbres que en otro tiempo pudieron haberse beneficiado de alguna clase de prebenda.

 

Por supuesto, quien esto escribe, valora cualquier movimiento en favor de la educación y tiene un gran respeto por los nobles ideales que de ella emanan, pero es insoslayable que hay actores que aprovechan la coyuntura para convertirse, a través de una verdad acomodaticia, en súbitos justicieros.

 

Ahora bien, cabe aclarar que, con esta conversación, desde este espacio no se pretende restar mérito o veracidad a las acusaciones. Sin embargo, se considera relevante que algunas causas que alguna vez se injuriaron sean tomadas hoy como una especie de bandera.

 

En un sistema político como el mexicano vive muy arraigado el oportunismo. Por eso hace falta una lectura correcta que ayude a transitar mejor a una solución del conflicto.

 

A las diversas expresiones que contra Romero Tellaeche se ciernen, se han sumado políticos, comunicadores e investigadores de otras instituciones, por ello llama la atención un asunto de esta naturaleza.

 

¿Esta afrenta es parte de una estrategia de golpe blando?, ¿se avecina una suerte de embestida desde las universidades?, ¿A quién irrita el tema?, ¿A quién molesta? Son muchas las interrogantes que se abren cuando se trata de la defensa de un procedimiento académico y no de un modelo de negocio.

 

Tal como sucede en el flanco abierto de Notimex, lejos de encontrar solución, se detectan formas de hacer valer la fuerza de unos y otros. Parece mentira, pero siguiendo esta lógica, ya no importa quien hizo bien o quién hizo mal sino quién demuestra mayor carácter.

 

Históricamente, el CIDE ha estado asociado a grupos de un corte distinto a la denominada «4T» y no merece la pena empantanarse en esta situación cuando hay problemáticas más profundas por resolver.