CLARA, UNA MENOS
Números Rojos
Brenda Caballero
Ésta pudiera ser la columna de hace un mes, dos o
tres meses atrás. También pudiera ser la columna que escriba en uno, dos o tres
meses después. La tendencia de incremento de feminicidios en Veracruz parece no
tener tregua, ni tiempo ni calendario.
Y si ayer o mañana los feminicidios van a la alza
en nuestro estado, solamente reflejan una cosa: No hay estrategia para
combatirlos.
La indignación, la exigencia de justicia, el mayor
castigo para el culpable son el común denominador en la sociedad cuando una mujer
o una niña es violentada y asesinada; sin embargo, el caso es olvidado cuando
es remplazado por otro feminicidio.
¿Hasta cuándo? Es la pregunta que surge una y otra
vez y su respuesta es el vacío y la desesperanza ante la falta de capacidad de
nuestras autoridades para enfrentar y combatir a los feminicidas.
La recomendación de cuidarse las unas a las otras
como respuesta de la sociedad ante un gobierno que ha olvidado asignar recursos
para protección a las mujeres, tampoco ha dado resultado.
Y vuelve la indignación como el feminicidio de
Clara Noemí, la adolescente de 15 años que desapareció el pasado 29 de marzo
cuando se dirigía a la escuela.
¿Qué hizo mal Clara para convertirse en una cifra
más? Nada. Tan solo se le ocurrió tomar otro camino de su domicilio a la
escuela, ubicados en Lindero Limón, comunidad de Ixhuatlán de Madero, lo que
fue aprovechado por su victimario, el cual la agredió sexualmente, la asesinó y
para ocultar de crimen, arrojó el cuerpo al río amarrándole piedras, para que
no flotara y no fuera localizado. ¿Por qué lo hizo? Es la misma pregunta. No
hay variable de respuesta: Porque puede hacerlo creyendo que no
tendrá castigo.
¿Habrá una diferencia esta vez?
Apenas el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública dio a conocer en su Informe Sobre Violencia
Contra las Mujeres con corte al 28 de febrero de 2022, que Veracruz contabilizó
15 presuntos delitos de Feminicidio a Nivel Estatal, únicamente superado por el
Estado de México con 22.
De los 100 municipios con incidencia de presuntos
delitos de feminicidio de enero y febrero, figuraron Coatzacoalcos, que se
encuentra en el lugar 25 con 2, y Cosamaloapan con 2, en el lugar 26.
Con respecto a presuntas víctimas mujeres de
secuestro, Veracruz ocupa el primer lugar nacional en enero y febrero con 6. Y
en el rubro de presuntas víctimas mujeres de extorsión, Veracruz ocupa el
segundo lugar nacional con 52.
Veracruz también se encuentra en segundo lugar
nacional con 200 casos en presuntos delitos de violencia de género en todas sus
modalidades distinta a la violencia familiar.
Con esas cifras del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, vale la pena preguntarse si El Día
Naranja donde únicamente colocan moñitos naranja a sus “allegadas”, está funcionando
como estrategia estatal contra la violencia.
Twiter: @NumerosRojos_BC
caballero_brenda@hotmail.com