COATEPEC DE FIESTA POR SU SANTO PATRONO
COATEPEC DE FIESTA POR SU SANTO PATRONO

Los coatepecanos de los barrios de Arteaga, Quintana Roo, Hernández y Hernández, adornaron sus
fachadas con colores distintivos de San
Jerónimo, blanco y rojo para el paso de la peregrinación del santo patrono de nuestro pueblo.
El domingo
29 de septiembre, grupos
parroquiales, escuelas y vecinos en labor comunitaria elaborarán a muy temprana
hora las alfombras de aserrín con
diseños en honor a San Jerónimo, para que a las 5 de la tarde se
lleve a cabo el paseo del santo patrono y le siga la tradicional bajada
de los Arcos”, para colocarlos a las entradas de las iglesias del
pueblo mágico.
Una fiesta de alegría y color. También de mucho alcohol que, desgraciadamente aumenta.
Las integrantes de la Corte
Real Infantil y Juvenil 2024, quienes con su presencia
engalanaron estas festividades.
SAN JERÓNIMO COATEPEC
El corazón
de Coatepec luce una hermosa galería urbana en las rejas del atrio de parroquial.
Las imágenes en gran formato son parada obligada de propios y extraños, en
ellas se describen:
La llegada del santo a Coatepec, su
importancia desde la fundación.
El Coatepec viejo y nuevo.
Coatepec como ciudad virreinal.
Las etapas constructivas del templo en
su honor.
La parroquia y el vínculo socio-cultural
que le brinda solidez a su identidad.
La gráfica alusiva a la fiesta patronal
en la actualidad.









La obra es iniciativa del Círculo Cultural Regional Coatepecano, encabezado por la Dra. Soledad García y el Arq. Jorge Vela, que se dieron a la tarea de recuperar pasajes de nuestras historia y tradiciones con el apoyo de sus patrocinadores.
Gracias a la Dra. Soledad García Morales y al arquitecto Jorge Vela. La exposición ha sido bien recibida por la comunidad y visitantes. Un acierto sobre todo en el marco de las fiestas patronales.
Felicidades
JAROCHÓDROMO 2024
Nuestro Pueblo Mágico fue escenario de la 6ª Edición Jarochódromo, un espectáculo veracruzano que por su belleza, colorido y musicalidad representa la identidad veracruzana. La organización a cargo del Dr. Raúl Monge Alarcón, director de la Casa
del Arpa, destacó por el orden, capacidad de convocatoria y buen gusto.

El domingo 22 de septiembre, los
participantes vestidos con el traje típico recorrieron las calles del centro al
ritmo de la música veracruzana.
El
recorrido dancístico fue todo un éxito reunió a 1235 bailarines, 57 grupos de danza y 60 músicos, estuvo amenizado por el grupo Tlen-Huicani de la Universidad
Veracruzana, que encabeza el Maestro Alberto
de la Rosa, quienes con sus notas brindaron la alegría, el baile y color a
la fiesta de los coatepecanos. La conducción del programa fue a cargo del maestro Miguel Ángel Galán.
Destacada
la participación de la estimada Lucina
Silva Rodríguez, quien a sus cien
años de vida no podía faltar a la celebración. Vestida de jarocha repartió sonrisas
y saludos demostrando su amor a Veracruz. Fue la estrella que iluminó la soleada mañana, su presencia fue motivo de
reportajes de TVMas, y en medios nacionales tanto en Televisa y TV Azteca. Un siglo de vida amando Veracruz.

Al
término los organizadores entregaron reconocimientos a los participantes y patrocinadores.
FESTIVAL INTERNACIONAL
CULTURAL SAN JERÓNIMO
Se
lleva a cabo el XXII Festival Internacional San Jerónimo Coatepec, exposiciones,
recitales, poesía, presentación de libros se presentan en diversos puntos de la
localidad, las actividades estarán hasta el 8 de octubre. Consulte cartelera.
Una
mala noticia, la perseverante organizadora Altagracia
Fraustro, que durante 22 años ha
hecho posible este festival informó que sería el último ya que la Secretaria de Cultura retirará el apoyo
a este evento ciudadano, por los cambios que se avecinan. Durante estas dos décadas
se han presentado artistas locales, nacionales e internacionales, se realiza en
el marco de las fiestas patronales de San
Jerónimo.

La
maestra Fraustro, en todo este
tiempo ha tratado de sumar esfuerzos del ayuntamiento, de la iglesia, así como
de las dependencias. Ella ha tenido que lidiar con los representantes en turno tratando
de no competir, sino sumando esfuerzos
por Coatepec.
El
festival contaba con apoyo federal y en difusión del evento, pero no de dinero.
Sin embargo, la maestra con su
perseverancia busca voluntaria que se den la tarea de continuar su legado organizando
este evento cultural.

SE VA, A LA CHINGADA
Hoy se acabaron las mañaneras, la tribuna donde el presidente dictó la agenda nacional desde Palacio Nacional, defendió sus proyectos, ofendió a sus oponentes y a quienes opinan diferente.
Desde su púlpito 1435 mañaneras, para tirar línea a sus militantes, a sus gobernadores desde ahí pudo distraer de los puntos esenciales de los problemas nacionales, atacó a la oposición, a los periodistas.
Por fin se acabó la mañanera.
VERACRUZANA LA MEJOR
ESTUDIANTE DEL MUNDO
Estoy feliz, feliz, porque el pasado miércoles una noticia le dio vuelta al mundo y alegró mi corazón, me sentí orgulloso como maestro normalista de saber que la veracruzana Ángela Elena Olazarán obtuvo el reconocimiento como la mejor estudiante del mundo 2024, premio que se entrega anualmente.
Su curiosidad, talento, dedicación y compromiso social, la llevaron a la construcción de un prototipo
de asistencia médica, a distancia, capaz de diagnosticar 21 enfermedades, fue desarrollado durante la pandemia.
Revisando las notas de El Regional, Ángela tiene un largo recorrido como estudiante de excelencia ha ganado premios desde el 2020. No siempre fueron de primer lugar, tuvo un cuarto lugar, dos veces fue medallista de plata, y primer lugar en otros concursos.
El Regional le ha seguido la pista dese hace años cuando ganó el Global Student Price 2023 en la fase nacional donde participaron catorce mil alumnos de bachillerato, y le otorgó el pase para el concurso mundial que este año ganó a más de 11 mil estudiantes de 176 países.

No es alabanza nuestro trabajo
periodístico, es una reflexión. los reconocimientos se hacen a aquellas
personas cuando obtienen un premio, antes están en el anonimato. Cuando se les
debe apoyar en el proceso de preparación, cuando inician a soñar, a esforzarse.
Pero lastimosamente, ni
siquiera nos enteramos de sus aspiraciones. Tenemos en el olvido a esos
talentos en ciernes. Ni autoridades educativas, culturales, deportivas y medios
informativos los impulsan ni alientan a los jóvenes dotados de inteligencia y
compromiso por superarse.
Felicidades a Ángela Elena por su logro mundial, ojalá y siga por el camino de la excelencia porque a Veracruz y México le hacen mucha falta hombres y mujeres en la ciencia y la
tecnología.
TALENTO COATEPECANO
Les tenemos una buena nueva,
la coatepecana, Marely Colorado Zapata, obtuvo el pase a la fase final
del concurso de prototipos de emprendimientos a celebrarse del 9 al 12 de
octubre de este año en Los Mochis,
Sinaloa.

Marely es
una joven estudiosa y perseverante para alcanzar sus metas. Para nosotros ella
es una ganadora a la que todos debemos impulsar para que logre sus metas, en su
proceso formativo, y ponga en alto a su tierra. Felicidades a la alumna de
excelencia del Cbtis 165 Coatepec y a sus maestros.
¿Cuántos
talentos conoce usted que se han quedado en el camino por falta de apoyos y
orientación? Es hora de ponernos la camiseta, por nuestros jóvenes, por Veracruz.
Por hoy hasta aquí.