COATEPEC SE TIÑÓ DE BLANCO Y ROJO
COATEPEC SE TIÑÓ DE BLANCO Y ROJO

Como
era de esperarse el 5° Jarochódromo fue todo un éxito, se llevó a cabo el
domingo pasado bajo una mañana soleada y las notas musicales vibrar a los
presentes. Coatepec, fue
escenario de 49 grupos, provenientes de Xalapa,
Coacoatzintla, Soledad de Doblado, Teocelo, Xico y de este pueblo
mágico.

Fue un recorrido dancístico organizado por el maestro
coatepecano Raúl Monge Alarcón, integrante de la agrupación Tlen
Huicani de la UV y Director de La Casa del Arpa, en
coordinación con las autoridades locales y patrocinadores en el marco de la
festividad de San Jerónimo 2023.
Al finalizar del evento se entregaron reconocimientos a todos los participantes y al grupo Tlen Huicani, representado por el Mtro. Alberto de la Rosa, quien quiere a Coatepec como su segunda casa.
2° FESTIVAL
CATRINAS
Linda Rubí Martínez Díaz, anunció la segunda edición de este festival en el pueblo mágico, el cual será del 27 de octubre al 2 de noviembre. En conferencia de prensa, la edil, de los organizadores, explicaron que el evento es familiar con la intención de convertirlo en una tradición en el pueblo mágico que atraiga turismo.

Esta
2ª edición empezará 20 y 21 de octubre, con la instalación de una catrina monumental de diez metros de
altura en el parque Miguel Hidalgo, la cual seguirá siendo una cortadora de
café pero con cambio de ropa y un accesorio sorpresa. Habrá concursos de
altares, de catrinas y de canto. Exposición fotográfica, recorridos con
leyendas en el Panteón Municipal y por las calles del centro. El Festival
Artístico Xantolo, donde participan escuelas. Rodadas ciclistas y de motos.
La
edición del año anterior dejó un buen sabor de boca y esta promete estar mejor.
Para finalizar, invitaron a la ciudadanía y comerciantes a que adornen los
frentes de casas y negocios con detalles alusivos al Día de Muertos.
MUSEO DEL CAFÉ
APAN, UN PIONERO
El Museo del Café de Coatepec, el Café-tal Apan es un emblemático lugar que permite conocer el origen y la historia de los granos cultivamos en esa región y su proceso de elaboración. En ese lugar, además de poder disfrutar de una deliciosa taza de café de altura, quedarás asombrado ante las diversas antigüedades que, en su momento, fueron utilizadas para procesar los granos.
Basta
con entrar al Museo del Café, para
quedar cautivado por el fino y delicioso aroma del café tostado.
Este museo coatepecano brinda la oportunidad de conocer de donde proviene el café, pues contempla recorridos guiados a las plantaciones para confirmar que se trata de un producto totalmente orgánico. Con mucha paciencia y atención, los guías atienden a los visitantes para mostrarles las distintas etapas de elaboración, púes además del corte o cosecha, el grano se sometido a un minucioso y delicado proceso para ser servido en una taza y finalmente degustado. Además, luce un estilo elegante y una decoración que resalta a la vista debido a los diferentes artículos relacionados con el café.
Las instalaciones se pueden considerar como una cafetería boutique, en las que incluso baristas explican detalladamente los métodos utilizados para obtener un buen café. Además, tienen un área de ventas, en las que se pueden adquirir café molido o en grano.
Las
instalaciones se encuentran en el tramo carretero Coatepec-Las Trancas, a la altura de la desviación a Mahuixtlán, a unos 14 kilómetros de Xalapa y a unos 5 kilómetros de Coatepec.

SOY VERACRUZANA:
NAHLE
Rocío Nahle García, Secretaria de Energía se defendió de los señalamientos de que no es veracruzana y subrayó que no solo ha vivido 36 años en el estado, sino que tiene un esposo y dos hijas nacidas en la entidad, por lo que quienes traen ese discurso solo hacen “mucho ruido y pocas nueces”. Incluso recordó que el primer gobernador de Veracruz fue Guadalupe Victoria, originario de Durante, quien posteriormente fue presidente de la República; está plasmado en la historia “y es momento de avanzar, madurar, trabajar y consolidar la Cuarta Transformación”, señaló.

De
esa forma remarcó que cuenta con residencia efectiva y dos elecciones ganadas
como diputada federal y senadora de la República, por lo que insistió en que el
resto” es politiquería”.
Por
su parte, el presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, confirmó que ya recibió de manera formal la renuncia
de la funcionaria, quien participará en el proceso interno de Morena en Veracruz. Al respecto, consideró que la
funcionaria cumplió con su propósito al frente de la Secretaría de Energía, por
lo que cuenta con su aval para buscar ser la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz.
SIGUE PROCESO DE
MORENA
Será
el próximo 30 de octubre cuando se dé a conocer el nombre de la persona que
estará al frente de la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en Veracruz. De acuerdo con el
proceso interno, el Consejo Político estatal seleccionó a cuatro aspirantes a
dicha Coordinación: Roció Nahle García, Claudia Trejo Espinoza, Zenyazen Escobar García y Eric Cisneros Burgos. Como parte del
proceso de registro se inscribieron 20 mujeres, 27 hombres y 1 persona no
binaria.
La
convocatoria emitida por el partido establecía que se podían elegir tres
hombres y tres mujeres; sin embargo, se realizó un adendum. Ante ello, se
facultó al órgano nacional de Morena que se pueda ampliar el número de
postulaciones, lo que permitirá agregar hasta ocho personas, cuatro mujeres y
hombres.
Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena, dio a
conocer que le Consejo Político Nacional se encuentra en el proceso de
levantamiento de reconocimiento de candidatos, es decir, que se analizan las
propuestas para determinar la selección. Tras ello, dijo, será el próximo 11 de
octubre cuando se den a conocer los nombres de las personas seleccionadas para
participar en el proceso interno. En este caso podrían ser cuatro, dos mujeres
y dos hombres. Una vez anunciados los nombres de quienes se incorporarán al
proceso interno se llevarán a cabo las encuestas que se aplicarán a la
ciudadanía en varios puntos de la entidad, los cuales no han sido definidos.
Las encuestas serán realizadas por empresas privadas; sin embargo, los y las
aspirantes podrán enviar a un representante que verificará que el proceso de
votación se realice de manera transparente.
Quien
sea seleccionado podría ser el candidato o candidata para la gubernatura de
Veracruz, en las elecciones de 2024, lo cual tendrá que ser en común acuerdo
con los partidos políticos PVEM y PT, con quienes se busca ir en alianza.
Por
hoy hasta aquí.