COMANDABA ‘PILOTO LOCAL’ SALIDA DEL BUQUE DE NY
COMANDABA 'PILOTO LOCAL' SALIDA DEL BUQUE DE NY
Manuel Alejandro Álvarez Torres
Agencia Reforma
Ciudad de México 20 mayo 2025.- La salida del buque «Cuauhtémoc» estaba comandada por un piloto neoyorquino, quien habría fallado en la maniobra y provocado el choque de la nave con el puente de Brooklyn, que causó dos muertes y decenas de heridos.
Una primera hipótesis, revelada por Wilson Aramboles, Jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Nueva York, indicó que el piloto perdió el control de la nave, junto con posibles fallas mecánicas.
«El piloto que está asignado para navegar el barco fuera del agua fue quien perdió (el control). Hubo algunas fallas mecánicas que probablemente causaron que el barco golpeara», informó Aramboles la noche del 17 de mayo, minutos después del accidente en la primera declaración de una autoridad que abordó las causas del siniestro.
En maniobras navales específicas, como las ocurridas en canales o zonas estrechas de difícil maniobra, las autoridades portuarias locales asignan a un piloto o un Práctico, quien se encarga de auxiliar al capitán del buque, ya sea a bordo de la nave o fuera de ella, en operaciones de entrada y salida en dichas zonas.
El experto naval Sal Mercogliano, de la Universidad de Campbell, advirtió en un análisis detallado del accidente, realizado en video, que el «Cuauhtémoc» llevaba la bandera roja y blanca, que en el Código Internacional de Señales simboliza «piloto a bordo». También es conocida como la «Bandera H de Hotel».
Mercogliano indica que dicho piloto debe pertenecer a la Asociación Sandy Hook asentada en Nueva York.
«Los pilotos de Sandy Hook están encargados de sacar a un barco del puerto de Nueva York a través del puente de Verrazano. Los buques extranjeros están obligados a tener un pilotaje», subrayó.
Indicó que si bien el barco mexicano tiene «inmunidad soberana» por lo que podría impedir que un oficial extranjero subiera a la nave, traía la bandera de «piloto a bordo». También, indicó, el buque mexicano podría haber sido auxiliado por un «piloto de atraque», igualmente local, y que auxilia fuera de la embarcación, tal como lo refirió Aramboles.
«Lo que hace un piloto es proveer su experiencia al capitán del barco sobre el área. El capitán es el último responsable. Un piloto sube a ayudar e incluso se le puede dar el control o el mando del buque, pero eso no exime de la responsabilidad al capitán», explicó Mercogliano.
Tras las declaraciones del jefe policial Aramboles, que inculpó al piloto neoyorquino de la fatalidad, ninguna otra autoridad, estadounidense o mexicana, ha vuelto a referir detalles sobre la labor de pilotaje.