COMIDA DE ALTO RENDIMIENTO
COMIDA DE ALTO RENDIMIENTO
Adrián Alberto Basilio
Rodríguez
Agencia Reforma
Ciudad de México 16 abril
2025.- Pastas, arroz, cereales, papas y pan son básicas en la alimentación de
las personas, sobre todo si hacen ejercicio. Por eso los deportistas de alto
rendimiento las incluyen en sus dietas.
Al llevar al límite sus capacidades físicas,
un deportista elite requiere la energía que le permita alcanzar su máximo
rendimiento y también tener reservas para su recuperación, de ahí la
importancia de los carbohidratos que contienen los alimentos arriba
mencionados.
Sin embargo, no son los únicos
nutrientes que el organismo humano requiere cuando se hace un máximo esfuerzo,
como cuando se participa en la alta competencia. Las calorías también son
importantes, explica Mónica Bearden, nutrióloga y consultora en
nutrición deportiva en el Hospital Houston Methodist.
La diferencia radica en la
cantidad, pues los atletas deben consumir una cantidad mucho mayor para
sostener sus entrenamientos y competencias.
«Sin una alimentación
adecuada, los deportistas tienen un mayor riesgo de lesiones y enfermedades,
además de que pueden carecer de la energía o la fuerza necesarias para
competir», advierte la especialista.
«Independientemente del
tipo de actividad, todos los planes nutricionales comparten elementos clave
como agua, bebidas lácteas y no lácteas, jugo diluido, hierbas y especias, y
condimentos como sal, pimienta, vinagre y salsas. Sin embargo, la proporción de
macronutrientes varía según la intensidad del entrenamiento», precisa
Bearden.
Sin embargo, la ingesta de una
dieta variada y rica en los nutrientes necesarios para la existencia diaria y
la actividad física intensa de los deportistas de élite no basta para su
desempeño, el descanso también importa. Al dormir, el organismo asimila el
ejercicio y también se recupera de las cargas de trabajo.
Así que puedes tomar en cuenta
esta información para que tú también estés en Forma.
¿Qué son?
Carbohidratos, son la
principal fuente de energía de un deportista. Se convierten eficientemente en
combustible y se almacenan en los músculos en forma de glucógeno.
Se debe priorizar el consumo de carbohidratos
refinados antes del entrenamiento, ya que se digieren rápido y brindan energía
inmediata, mientras que los más nutritivos, como frutas, verduras y legumbres,
son ideales para la recuperación.
Proteínas.- Juegan un papel fundamental
en la reparación y construcción muscular. Aunque todas las personas necesitan
proteínas, los deportistas requieren una mayor cantidad para fortalecer sus
músculos y mejorar la resistencia. Para quienes no practican deporte de alto
rendimiento, la clave está en equilibrar la cantidad de carbohidratos y
proteínas según el nivel de actividad diaria.
La dieta de un deportista de
Alto Rendimiento
· Menú para un entrenamiento ligero y
control de peso.- Prioriza frutas y verduras frescas, con menor
cantidad de carbohidratos.
Contiene un 25% de proteínas
magras, un 25% de cereales integrales o menos y un 50% de frutas y verduras
frescas, además de grasas saludables en pequeñas cantidades.
· Menú para entrenamiento moderado.- Aumenta la ingesta de grasas y carbohidratos, mientras reduce la cantidad de
verduras. La distribución es 25% proteínas, 37.5% cereales, 37.5% verduras y
mayor cantidad de grasas saludables.
· Menú para entrenamiento intenso o
competencia.- Contiene la mayor cantidad de carbohidratos y
grasas para maximizar la energía. Se compone de 25% proteínas, 25% verduras,
50% cereales y un mayor aporte de grasas saludables.