AGENCIA REFORMANacionalREGIONALES

COMPITEN POR ‘PILLOS’, NARCOS, DELINCUENTES…

Comparte

COMPITEN POR 'PILLOS', NARCOS, DELINCUENTES...

Érika Hernández                                  

Agencia Reforma

 

Ciudad de México 20 mayo 2024.- Pese a que la inseguridad y operación del crimen organizado es el principal problema que aqueja a México, las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República se dedicaron en su último debate a acusarse sobre quién tiene más «delincuentes» entre sus filas.

 

 Luego de que el INE le advirtió que llamarle a Morena «narco partido» podía recaer en calumnia, la abanderada de la Oposición, Xóchitl Gálvez, argumentó que le llama así porque su líder nacional, Mario Delgado, ayudó al extinto empresario Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, para introducir a México gasolina a México de manera ilegal.

 

 Aseguró que Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos.

 

 Mostrando una hoja con sus caras, Sheinbaum le afirmó que «el PRIAN» tiene más gobernadores presos o prófugos que en funciones.

 

 «Éstos sí son hechos, lo demás es palabrería», respondió.

 

 Acusó al ex panista Felipe Calderón de estallar la violencia en el País, y negociar con el crimen organizado, y muestra de ello es que su Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, está en la cárcel en Estados Unidos.

 

 En otro momento, la panista le rebatió que los ex gobernadores priistas acusados de corrupción están en las filas de Morena o han sido nombrados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como embajadores.

 

 Xóchitl insistió que le llama «narcocandidata» a la ex Jefa de Gobierno, porque en el último libro de la periodista Anabel Hernández se afirma que los testigos protegidos que metieron a Género García Luna en la cárcel, al que la morenista crítica, acusan a Sheinbaum y a su ex Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, de recibir sobornos y droga.

 

 «Como me va a decir que presente la denuncia, pues ya la presenté», agregó.

 

 En tono irónico, Sheinbaum le reviró que son mejores las fuentes del libro de «La Reyna del Sur», de Pérez Reverte, que las de la periodista que la acusa.

 

 «Mejor le recomiendo ciencia ficción, por qué no lee a Ray Bradbury, ‘Fahrenheit 451’, o de plano Crónicas Marcianas», recomendó.

 

 Gálvez se mantuvo: «Ahora resulta que los dichos para meter a la cárcel a García Luna sí son válidos, y cuando se trata de su gobierno no son válidos, sobre todo cuando se trata de ella».

 

 Aprovechó la hidalguense para desmarcarse de García Luna y admitió que si acordó con el narcotráfico tiene que estar en la cárcel, pero ella debería preguntarle a «su súper policía», García Harfuch, que le cuente toda la historia, pues trabajó con quien tanto critica.

 

 Para meterse en el enfrentamiento, el emecista Jorge Álvarez Máynez remató: «Conmigo no se tienen por qué preocupar de cuál García es peor, si García Luna o García Harfuch».

 

 A Gálvez le refutó que cómo va a enfrentar a los delincuentes, si los tiene en las primeras posiciones de las listas plurinominales.

 

 Así, los espectadores del tercer debate no escucharon cómo resolverán la violencia que vive el País. Gálvez y Álvarez Máynez hicieron propuestas generales, y Sheinbaum se dedicó a presumir cifras de los logros de ella y el Presidente López Obrador en materia de seguridad.Aparece hasta la virgenEn su estrategia de ataque, Gálvez acusó a Sheinabum de hipócrita, soberbia, de extorsionar a los adultos mayores y hasta usar a la Virgen de Guadalupe en una falda.

 

 «¿Le contestaste a su Santidad cómo usaste la Virgen de Guadalupe en una falda, a pesar de que no crees en ella ni en Dios? ¿Le platicaste que derrumbaste una iglesia cuando fuiste delegada de Tlalpan? No tienes derecho a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político», le reprochó.

 

 La morenista le respondió: «Es una absoluta provocación que no voy a contestar, la va a aclarar mi equipo el día de mañana».

 

 La estrategia de la candidata oficial fue atacar a los partidos que postulan a su adversaria, al «PRIAN», que, insistió, son los responsables de los principales problemas que vive el País.

 

 Y ante las acusaciones de autoritarismo de la 4T, argumentó: «Quiero aclarar que esta narrativa que han estado haciendo los del PRIAN, de que viene el autoritarismo, que hay autoritarismo, es absolutamente falsa. Los únicos que hemos luchado por la democracia en nuestro País, la democracia verdadera, somos nosotros».

 

 En política social, Sheinbaum presumió los programas de la 4T, y Gálvez la acusó de «extorsionar» a los adultos mayores con su propaganda de que voten por ella si quieren que se mantengan los apoyos.

 

 En el cuarto segmento que sería cara a cara, los moderadores, de las 45 preguntas que les enviaron los candidatos, eligieron las más generales sobre reforma al Poder Judicial, disminución de diputados y gobiernos de coalición.

 

 Sobre la reforma al Poder Judicial, los tres afirmaron que es necesaria, y Gálvez aprovechó para desacreditar al ex Ministro Arturo Zaldivar, ahora colaborador de Sheinbaum.