COMPLICACIONES DEL LUPUS SE PUEDEN PREVENIR
COMPLICACIONES DEL LUPUS SE PUEDEN PREVENIR
· Con un
diagnóstico temprano
· Este padecimiento puede iniciar
a cualquier edad, pero inicia con mayor frecuencia entre los 15 y 45 años.
· Su incidencia es nueve veces más
común en mujeres que en hombres
El Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) informa a la población en general sobre los signos y síntomas del lupus,
con la finalidad de que permanezcan atentos y, en caso de presentar algún
posible síntoma, acudan en busca de atención médica.
“El lupus no tiene cura, pero se puede
controlar o retrasar la aparición de sus complicaciones con tratamiento médico
y algunos cambios en la vida cotidiana del paciente”, dijo el doctor Gustavo
Landa Santibáñez.
En este sentido, el especialista explicó
que el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica en que las
defensas de nuestro cuerpo atacan por error células y tejidos sanos; afecta
diferentes aparatos y sistemas, principalmente articulaciones, piel, e incluso
riñones, cerebro, corazón y pulmones.
“Las manifestaciones más comunes de esta
enfermedad son: dolor y rigidez en las articulaciones, especialmente en manos y
muñecas; erupción cutánea sobre mejillas y nariz (enrojecimiento en alas de
mariposa) y en otras partes del cuerpo; fatiga crónica, fiebre, inflamación de
vasos sanguíneos medianos y pequeños, los cuales generan desde cambios de
coloración de la piel (puede ser pálida hasta violácea por mala circulación en
respuesta al frío o estrés), hasta formación de llagas en boca y nariz con
sangrados”, agregó.
El médico enfatizó que el diagnóstico de
lupus y sus complicaciones es posible mediante algunos estudios de laboratorio
y de imagen, como radiografías comparativas de las articulaciones en el primer
nivel, hasta estudios más especializados en el segundo nivel de atención”.
Asimismo, el especialista explicó que el
tratamiento se basa en medicamentos capaces de prevenir, retardar la aparición
de complicaciones, así como disminución de los síntomas como dolor, rigidez,
fatiga e hinchazón y que el IMSS cuenta con una alta gama de aplicables a la
mayoría de los casos.
Para finalizar, el jefe de Servicios de
la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61 destacó que las y los
derechohabientes deben acudir al menos una vez al año a consulta con el médico
familiar que les corresponde, a fin de realizar un examen de salud para
detectar padecimientos en etapas tempranas.