COMUNITARISMO

COMUNITARISMO
Por Oswaldo Harris Muñoz
Soy físico de
profesión, jubilado desde hace 15 años, con inquietudes por la acción política,
social y económica, fui militante del Partido Mexicano de los Trabajadores
durante 10 años (1977-1987) hasta su desaparición, al fusionarse con otros
partidos buscando la unidad de la “izquierda” dando pie al PRD. Desde esas
fechas decidí no militar en ningún partido político y dedicarme a mi profesión,
sin descuidar cierta actividad política, sobre todo como participante en programas
de radio en Ensenada B.C.
La militancia en el PMT
nos enseñó la importancia del contacto con la población a todos niveles,
comunicación honesta, directa y comprometida con sus problemas y deseos de un
México mas acorde con una vida digna, con un techo, con alimentos para su
familia, con salud, con educación y esparcimiento. Fue una experiencia que se
nos quedó muy arraigada a muchos de los que militamos durante su existencia y
nos ha dejado esa marca que a 36 años de su desaparición sigue en nosotros.
Precisamente hace dos
años en noviembre de 2019 nos reunimos un grupo de 50 ex militantes del PMT en
el local del Sindicato de Telefonistas en la Ciudad de México para fundar el
Movimiento Mexicano de los Trabajadores (MMT), en esta reunión participaron
hijos y parientes de ex militantes, en total éramos 70 personas comprometidas
con la participación en la formación del MMT con los siguientes lineamientos:
A.- La formación de un
movimiento propositivo. Ya hay muchos críticos del sistema, sobre todo el
actual en México, con críticas bien fundamentadas, pero no aportan soluciones y
eso nos parece poco honesto.
B.- Con una estructura
horizontal a través de consejos. Y que vayan siendo a nivel de Gobierno,
Consejos Municipales, Consejos Estatales, y Consejo Nacional.
C.- Actualizar y
adecuar la Declaración de Principios y el Programa de Acción del PMT.
D.- Ser un instrumento
de unificación de la izquierda mexicana. Esta fue una de los aspectos por los
que el PMT luchó, hasta su desaparición, por fusionarse con otros partidos en
nombre de la unificación.
E.- Promover la
formación de grupos de autogestión horizontales. Que aprendan a gobernarse y
gobernar desde abajo.
F.- Establecer una red
de comunicación nacional entre todos los grupos autosustentables. Para permitir
el intercambio de experiencias y poder actuar en conjunto cuando se requiera.
Los problemas para
realizar reuniones presenciales, nos limitó la forma de avanzar en nuestros planes
y hubo necesidad de cancelar reuniones previas al Primer Congreso del MMT que
se celebró a finales de 2020 vía Internet.
Actualmente tenemos
presencia en 14 estados de la República y más de 70 participantes activos.
Creemos que es necesario plantearnos el tipo de sociedad que queremos, pues ya
hemos sufrido el Capitalismo, ya se ha visto que el Socialismo y el Comunismo
no han funcionado. Hemos heredado de nuestros pueblos originarios enseñanzas
muy importantes en cuanto a su organización y vemos que esta era y aun es la de
tener la comunidad como base fundamental, que tuvo resultados muy positivos en
su evolución y avance cultura, social y económico por lo que creemos que
podemos optar por una sociedad que podríamos llamar COMUNITARISMO.
El Comunitarismo no es
nuevo, y sigue siendo actual solo que no ha sido muy difundido porque el
capitalismo tiene tentáculos muy grandes y poderosos y no ha permitido su
difusión o conocimiento.
En mis siguientes
aportaciones iré explicando con más detalle los puntos aquí planteados, y que
puedan ser de interés para los lectores.
