Consecuencias del uso de fuegos artificiales

Consecuencias del uso de fuegos artificiales
El Instituto Mexicano
del Seguro Social en Veracruz Sur, recomienda a la población evitar el uso de
fuegos artificiales, al ser uno de los principales motivos de atención en las
salas de urgencia, dejando graves daños e incluso pérdida de extremidades.
La doctora Camelia
García Mestiza, jefa de Urgencias del Hospital General Regional de Orizaba
explicó que los fuegos artificiales o cualquier otro producto fabricado con
pólvora, aunque parezcan inofensivas, como las luces de bengala o “chispitas”,
pueden ocasionar accidentes y quemaduras, especialmente en menores de edad.
García Mestiza afirmó
que las quemaduras menores o leves (primer grado) no presentan riesgos, más que
enrojecimiento de la piel, dolor e incluso hinchazón. Sin embargo, cuando es
grande o profunda (segundo y tercer grado) provoca lesiones graves e
infecciones, desfiguros, cicatrices e incluso se puede perder movilidad en una
o varias partes del cuerpo.
En caso de una
quemadura profunda, se debe acudir a los servicios de urgencias, sugiriendo
cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital, y
evitar remedios caseros, que lejos de ayudar podrían complicar los casos.
La especialista añadió
que cuando se trata de una quemadura pequeña, se puede lavar la zona afectada
con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se
piensa, el agua fría profundiza la quemadura. El agua elimina sustancias
nocivas, disminuye el dolor y baja la hinchazón; en las quemaduras de primer
grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada tres horas, durante cuatro
días.