CoatepecREGIONALES

Conservar los Bosques

Comparte

Conservar los Bosques

Reedición de una colaboración del periodista David Tomás Matus Galván, quien desde su Cafetopolis, advertía del riesgo de descuidar los bosques y sus fábricas de agua.

Nuestro compañero está desaparecido desde el año 2014

Imagen de archivo

CAFETOPOLIS

 

DAVID TOMÁS MATUS GALVÁN

 

Publicada el  4 de agosto de 2013  

 

&.- En 2012 se anunciaba el Programa: “Adopta una Hectárea”.

&.- En 2013 nuevamente casi el mismo Programa.

&.- El “Naucampaltepetl” importante montaña de la región.

&.- Las distintas localidades deberíamos ocuparnos en su conservación.

&.- El siguiente paso: que Gobierno Estatal planeé su desarrollo.


&.- “Adopta una Hectárea”. Hace casi cerca de un año: 1º de septiembre de 2012, en el número progresivo 1889, REGIONAL publicaba una plana completa -´pagina 4- destinada a dar a conocer a quienes participaban en el “Programa Adopta Una Hectárea” 2011. Se daba a conocer una lista formada por empresas y ciudadanos que habían decidido trabajar sobre la adopción de hectáreas y sus respectivas aportaciones económicas. Adopción por 227.27 hectáreas y la cantidad de $250,000.00.

&.- Programa “Adopta una Hectárea 2013”. En este 2013 –sábado 27 de julio, número 1934- se dio espacio para insertar una foto publicada por la comuna coatepecana. En la parte posterior del “presídium” se colocó un cartel informativo que mencionaba sobre la Entrega de Recursos del Programa “Adopta una Hectárea 2013”; se trataba de una actividad llevada a cabo en forma coordinada entre representantes de “CONAFOR.”, “Fidecoagua” e integrantes de la iniciativa privada.

Pues en este segundo caso se otorgó apoyo por $118,000 a 24 productores de servicios ambientales de la zona alta que se ubican en las faldas del “Cerro de 4 Lados” (“Nacampaltepetl”). (Aquí entre nos, este redactor cambiaría el término “productor” por el de “Colaborador ambiental” ya que a este tipo de auxiliares se les ha solicitado la colaboración para la siembra y cuidado de estos renuevos).

Bosque de Coatepec

&.- “Naucampaltepetl” Hace algún tiempo en uno de los tomos de la “Enciclopedia de México” y en relación con el término “Parques Nacionales” se mencionaba lo siguiente: “En 1935 la Unión Panamericana recomendó a los estados miembros de la Unión de las Repúblicas Americanas la conveniencia de que se ocuparán de la reserva de zonas que encierran bellezas naturales, restos arqueológicos o reliquias históricas, declarándoles parques nacionales y dotándolas de todas las facilidades de acceso y de comodidades, con los elementos necesarios para facilitar su conocimiento y estudio a los visitantes”. Mucho antes de esa fecha, el 5 de diciembre de 1917, México había establecido los primeros reservorios de vida silvestre”.

Sobre la declaración de Parque Nacional de la montaña que tenemos más cerca: el “Cofre de Perote”, este número de la Enciclopedia menciona que se ubica en Perote, Ver., tiene una altitud de 5,590 sobre el nivel del mar y da como fecha de declaración como Parque el 4 de mayo de 1937. La conservación de esta montaña es importante, ya que de ahí, de esa elevación de terreno obtienen agua las siguientes poblaciones: Perote, “Las Vigas” del Maestro Ramírez, Acajete, Banderilla, San Andrés Tlalnehuayocan, Xalapa, “Gral. Emiliano Zapata, Ayahualulco, Ixhuacán, Teocelo, Xico, Coatepec y demás localidades aledañas.

&.- Conservar los Bosques.- El siguiente paso que debería dar el actual Gobierno del Estado, debería ser la conservación de las áreas verdes, ir planeando el crecimiento de los centros urbanos, pues al parecer: “El Destino Ya Nos Viene Alcanzando”.