CONSTRUYAMOS LA PAZ
CONSTRUYAMOS LA PAZ
Pbro.
José Manuel Suazo Reyes
El
pasado 23 de junio de 2021, los obispos mexicanos, en su mensaje LA PAZ COMO
ANHELO DE LA PLENITUD HUMANA hicieron un fuerte llamado a la construcción de la
paz en nuestro país. El periodo de las campañas ya pasó, ahora debemos
apostarle a la reconstrucción de nuestra sociedad, a través de “la cultura del
diálogo y del perdón”, dicen los prelados.
“Dar
la paz, está en el centro de la misión de los discípulos de Cristo”, señalan.
“Hoy más que nunca, nuestras sociedades necesitan artesanos de la paz, que sean
auténticos mensajeros y testigos, en la vida cotidiana, del bien ser, del bien
dar y del bien estar”. Por los obispos mexicanos, firman este documento Mons.
Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM y Mons.
Alfonso G, Miranda Guardiola, Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General
de la CEM.
Una
vez pasado el periodo electoral, es necesario ahora comprometernos todos en la
reconstrucción social de nuestro país para superar las divisiones, favorecer la
paz, la reconciliación y la comunión. “Habiendo
transcurrido uno de los procesos electorales más significativos de nuestra
historia, invitamos a todos, independientemente de los resultados de las votaciones,
a construir un futuro, basado en la capacidad de comprometernos juntos para
superar las divisiones, favoreciendo la paz, la reconciliación frente a las
injusticias y la comunión entre todos nosotros”.
En su mensaje, los obispos también denuncian los
escenarios de inseguridad y violencia como lo expresaron hace ya 11 años en su
Exhortación Pastoral, Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida
digna, entonces advertían “la creciente actividad de la delincuencia
organizada, la pobreza, la desigualdad social, la corrupción, la falta de
reformas en las políticas económicas, las deficiencias en el sistema de
impartición de justicia, el desempleo”. Lamentablemente esta realidad, dicen,
“lejos de disminuir, continúa amenazando a nuestras comunidades”.

Todos a comprometerse con la paz es el mensaje de los
obispos mexicanos: “autoridades gubernamentales, organismos autónomos, sociedad
civil y ministros de culto, estamos llamados a realizar nuestra propia
aportación para la construcción de la casa común, bajo el resguardo jurídico
que provee el Estado de Derecho, el cual debe garantizar una sana convivencia
entre la población”.
Los obispos reiteran el intento de “renovar y mantener
un diálogo provechoso, abierto y trasparente con las instituciones”. Su
propuesta es “continuar
construyendo a partir de los principios de solidaridad
y subsidiariedad, favoreciendo que prevalezca la ayuda mutua, y caminando
animados por la confianza recíproca”. “Como constructores de paz: seamos
respetuosos y comprensivos; Seamos ejemplo de paz, armonía y amor en donde
quiera que nos encontremos. Seamos pacientes, fomentemos la sana convivencia,
estemos dispuestos a ser serviciales, a ayudar al que lo necesita”.
Señalan además “Optemos con prontitud y en todo
momento por combatir la violencia, no nos esperemos, podemos hacerlo hoy mismo
y con ello contribuir de manera trascendental en la promoción de la paz:
utilicemos una comunicación asertiva, seamos amables con todos”.
El llamado de los Obispos mexicanos, llega en un
momento clave de nuestro país. Las divisiones y descalificaciones no ayudan a
nadie, sólo nos perjudican. Ante el escenario que tenemos frente a nuestros
ojos es necesario cultivar el lenguaje de la paz.