CoatepecREGIONALES

Crónicas de Aniversario

Comparte

Crónicas de Aniversario

Por Fanny Durán

Los festejos Del 14° Aniversario del nombramiento de Pueblo Mágico de Coatepec fueron en dos transmisiones online Dr. Jesús Bonilla Palmeros, cronista de la ciudad contó parte la historia de Coatepec.

 La dirección de Turismo del Ayuntamiento y el Comité de Pueblos Mágicos convocaron al festejo, donde funcionarias de turismo conversaron con el doctor Bonilla para conocer los orígenes de Coatepec, la charla fue un viaje por el tiempo.

Desde del asentamiento prehispánico que le da el nombre de  Coatepec Viejo o Pueblo viejo que esta ubicado a unos 10-12 km aproximadamente de la parte noroeste del municipio, la variación nace de la forma en la cual estaba el asentamiento ya que distaba de ser compacta, ya que Coatepec Viejo era sólo el centro ceremonial que consta de 5 monumentos, por cierto bastante deteriorados, a este punto llegaron los franciscanos en 1555, provenientes del convento ubicado en Xalapa, para iniciar la evangelización. Los datos pueden verse por los registros que eclesiásticos que se encuentran en la Iglesia de San Gerónimo.

Sólo 5 años después de acuerdo a los lineamientos novohispanos se funda el Pueblo de Indios Coatepec, se cambió la locación a las faldas de lo que hoy se conoce como El cerro de las culebras, para que fuese de más fácil acceso para los Franciscanos.

 Una de las obligaciones de la comunidad indígena era levantar una capilla a San Gerónimo. En la construcción de dicha capilla participa gran número de su población indígena. Una característica está en el pórtico que simula la cueva de San Jerónimo que está orientada alinea con la salida del sol, refleja en su pared una forma de culebra dos veces al año, la primera el 14 de febrero y la segunda el 27 de octubre cuadros que marcan el ciclo agrícola

En 1693 se inicia el trámite para separar la Iglesia local del Curato de Xalapa, lo que se logra un año después, con esto en 1701 se solicita la refundación para ser aprobada en 1702 con lo cual se ratifica el nombre “San Jerónimo Coatepec”.

Entre otros puntos también se refirió a la llegada del ferrocarril en la ruta Xalapa-Teocelo, conocido como “El piojito”, el 1 de mayo de 1898, hecho que impulso la economía regional y la movilidad de población y mercancía.

El cronista Bonilla Palmeros, se dio tiempo de compartir la llegada del café a la región.

En el 2001, el presidente Ernesto Zedillo, emitió el decreto declara a Coatepec Zona de Monumentos Históricos, reconociendo su importancia en la historia nacional, su arquitectura obras civiles, sus personajes ilustres, Haciendas.