Cubrebocas, obligatorio
Cubrebocas, obligatorio
Por Salvador Muñoz
Philippe era chofer de autobús. Murió
hace cinco días tras varios días de hospitalización después de que fuera
golpeado por exigir el uso del cubrebocas a unos pasajeros. Sí, fue en Francia,
pero igual hace meses decíamos que el Coronavirus estaba en China, en el Viejo
Continente y hoy, ni se diga…
A principios del mes pasado, apareció
en las redes #LadyPizza… ¿la recuerda? Esa mujer que agredió verbalmente a un
despachador en un negocio de comida rápida, allá en Naucalpan, Estado de
México… el motivo de este momento de furia, porque le negaban el acceso por
no llevar cubrebocas.
A mediados del mes pasado, en León,
Guanajuato, una mujer en el interior de un banco se niega a usar un cubrebocas,
“el asunto no es contigo, sabemos que es de las élites que esto es una
farsa…”, pretexta quien se da a conocer como #LadyÉlite ¿y la agresión? ¡A
nuestra inteligencia!
En Tepic, Nayarit, en un negocio de
postres y helados, un sujeto golpea a empleado porque se le pidió que sólo
entrara una persona al establecimiento y que lo hiciera con cubrebocas…
Es la violencia de la pandemia…

II
El Ayuntamiento de Xalapa, en sesión
de Cabildo la tarde de este miércoles, acordó el uso obligatorio del cubrebocas en
todos los establecimientos comerciales y la aplicación de sanciones económicas
y administrativas a los negocios como una medida preventiva de salud para
mitigar el nivel de contagio y propagación de la enfermedad Covid-19; pero el
tema de sumo interés que presentaron, en voz del alcalde de la Atenas, fue
el Punto de Acuerdo que establece que la población tendrá “la obligación” de
portar cubrebocas de forma correcta, cubriendo en todo momento nariz y boca.
En lo particular, celebro la medida,
pero a la vez me preocupa…
Si bien no conozco caso como los
contados en líneas arriba que haya ocurrido en Xalapa o Veracruz, no podemos
pasar por alto que antes de las manifestaciones violentas por la exigencia o
petición del uso de cubrebocas, en nuestro país ya se habían dado agresiones
contra doctoras, médicos, enfermeros o enfermeras, desde arrojarles agua,
golpearlos o impedirles el acceso a cafeterías o restaurantes…
La violencia de la pandemia…

III
En sí, lo que me preocupa es que, una
vez que se dé a conocer que los xalapeños “tenemos la obligación” de usar
cubrebocas, haya personas que por cualquier motivo, pretendan exigir o pedir a
quien no lo traiga, que se lo ponga y ello genere en un conflicto verbal o
hasta físico… ¿o las autoridades municipales estarán exigiendo en las calles su
portación?
Y mi preocupación se centra por dos
posibilidades que no se pueden descartar:
1.- El ciudadano que se siente con “autoridad moral” para reclamar el uso del
cubrebocas o si no, lanzar indirectas a quien no lo lleve. Han de imaginar el
tono o actitud de estos personajes, así como una contraparte, la receptora del
mensaje, que puede desencadenar en un #LadyPizza o un golpeador… pensando en el
peor de los escenarios.
2.- El ciudadano que con celular en
mano “agrede” (no lo puedo definir de otro modo) a quien no lo lleva y lo
exhibe en redes sociales mientras él asume un papel de “redentor” por llevarlo…
en el mismo caso que el anterior, el receptor del mensaje puede desencadenar a
un #LadyPizza o un golpeador…
¿Que por qué no me concentro en quien
no usa cubrebocas? Trato de entender el porqué de alguien que no se lo pone…
ignorancia, falta de recursos, economía, ¡hasta un asunto de fe!, no sé… quizás
yo, el ciudadano de a pie, puedo evitarme muchos conflictos si pongo mi sana
distancia de una persona sin cubrebocas… pero, ¿y el chofer del transporte
público o taxista que le diga al usuario que no puede subir por no usar
cubrebocas? ¿o el empleado de un negocio que le impida el acceso al cliente por
el mismo motivo? La violencia de la pandemia está latente… ¿por qué? tampoco
entiendo… el confinamiento, las restricciones, el rompimiento de la rutina, la
pérdida de empleo o una merma en los ingresos… son muchos los factores que
pueden generar un estallido de violencia… Ojalá también estos escenarios sean
contemplados por nuestras autoridades o mínimo junto con Cubrebocas, repartan
sobrecitos de Dalai… para relajarnos…
Lamento que se tenga que llegar en
una sesión de Cabildo, a la “Obligación” del uso del Cubrebocas cuando es un
tema de sentido común, conciencia, educación, o simplemente de salud, como el
lavarse manos, dientes, bañarse…