CULTURAMapaz Culturales

CUIDA A TUS HIJOS DEL RECLUTAMIENTO DEL NARCO

Comparte

CUIDA A TUS HIJOS DEL RECLUTAMIENTO DEL NARCO

 

Juan Manuel Frausto Aguayo                       

Agencia Reforma

 

Guadalajara, Jalisco 11 febrero 2025.- La delincuencia organizada ha arreciado su sistema de reclutamiento a través del ofrecimiento de empleos.

 

 Para no caer en la trampa, las autoridades sostienen que es importante que la gente preste atención, verifique, desconfíe y conozca riesgos y consecuencias y aquello que esconden o no dicen los «empleadores».

 

La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas ha detectado que los delincuentes reclutan a personas cada vez más jóvenes, muchas de ellas a través de las redes sociales.

 

El gancho consiste en hacerles propuestas atractivas relacionadas con los ingresos, la sencillez de las actividades, la protección, la promesa de seguir en contacto con la familia y el ofrecimiento de permisos para volver a casa cuando se quiera.

 

Los interesados, no obstante, están en riesgo de sufrir violencia, como golpes, amputaciones o agresiones sexuales, y de cometer delitos graves como el homicidio.

 

A raíz de algunos casos registrados en Jalisco, la Fiscalía en Desaparecidos ha descubierto que algunas de las víctimas son enviadas a sitios lejanos y sin teléfono, para que no pueda comunicarse. Los delincuentes, además, controlan todo lo que hacen, sin considerar lo que piensan o sientan, además de que se hacen de información personal o de sus seres queridos para amenazar con hacerles daño si escapan.

 

Las personas más vulnerables son aquellas que tienen entre 14 y 17 años, según la dependencia.

 

 Las mujeres en particular, además, corren el riesgo de sufrir agresiones sexuales, trabajar largas jornadas y hasta ser obligadas a realizar actos delictivos, como el empaquetamiento de droga.

 

En cuanto a los menores enganchados, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, recomendó a los papás estar atentos.

 

«La responsabilidad es de los papás, observar con quién se juntan sus hijos, mantenerlos ocupados en temas culturales, deportivos, educativos, y de igual manera evitar que tengan tanto contacto sin supervisión en redes sociales a través de los celulares», dijo.

 

 «Ahí hemos encontrado información de cómo algunos delincuentes enganchan a jóvenes que adolecen de un criterio adecuado para poder salir adelante y se dejan llevar por la falsa promesa de ser alguien a través de la delincuencia».

 

Hernández dijo que en los últimos años ha notado que se han incrementado las detenciones de menores por este tipo de situaciones.

 

La operación de la delincuencia organizada también incluye actividades como los fraudes y las extorsiones, como quedó de manifiesto con el call center de estafas descubierto en la zona de Medrano, en Guadalajara, donde jóvenes fueron reclutados a través de ofertas de trabajo en Facebook en las que les ofrecieron 5 mil pesos semanales.

 

Los «enroladores», sin embargo, no revelaban la actividad real que se haría.

 

En el Estado también se han documentado ofertas relacionadas con supuestos puestos de seguridad privada, como se descubrió en 2017 tras la declaración de un hombre que fue llevado a un narcocampamentos en Tala.

 

 «Tenían que trasladarse, porque a través de unas publicaciones de la red social del Facebook, se hacían invitaciones para que pudieran obtener trabajo como encuestadores, como escoltas, como policías municipales o como policías de seguridad privada», dijo el entonces Fiscal estatal Eduardo Almaguer.

Los reclutadores

 Por lo menos hasta septiembre del año pasado, en Facebook había una cuenta llamada Reclutamiento 4.0 en la que se contrataba abiertamente a las personas para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Estado.

 

El reclutador se hacía llamar «El 23».

 

«Lo primordial aquí es la empresa y lo que tenemos que hacer es sacar gente», dijo en un video que publicó entonces, en respuesta a una polémica en la que se vio involucrado en la red social.

 

 «A mis trabajadores, no se dejen llevar por mam…, ustedes saquen gente y que el mundo ruede. Yo estoy bien pilas con la empresa, con los señores, ya saben con cuáles, y cualquier gente que quiera trabajar conmigo, estamos a la orden».

 

Sostuvo que él no necesitaba esconderse de nadie y ni esconder su cara.

 

«Trabajo para la empresa, soy reclutador y es para lo que me contrataron, para reclutar, no para andar matando ni para andar levantando, ni para andar resolviendo vidas personales.

Toma tus precauciones

– Antes de pedir informes, identifica al grupo o página donde se anunció la oferta y presta atención al contenido que se comparte.

– Verifica que el perfil que publicó la oferta de empleo sea real.

– Revisa los comentarios en la publicación y busca opiniones negativas o de alerta.

– Pide la opinión de personas cercanas, así como a otros integrantes de la familia.

– Si es necesario, pide a algún familiar que le acompañe para que no se quede solo en ningún momento.

Si eres padre y tu hijo le habla de un empleo:

– Pregunta qué tareas realizará, en qué empresa y cuáles son los requisitos.

– Identifica la página o grupo donde se publicó la presunta oferta de empleo.

– Revisen juntos que el perfil que publicó el anuncio no sea falso.

– Asegúrate que la empresa sea real o verifica su dirección.