CUIDADOS A PACIENTE CON COVID-19 EN CASA
CUIDADOS A PACIENTE CON COVID-19 EN CASA
Un paciente con síntomas o confirmado debe
aislarse para cortar las cadenas de transmisión.
A fin de cortar las cadenas de contagio, el
IMSS recomienda a la población que en caso de ser positivo al SARS-CoV-2 es
importante mantenerse aislado, tener una alimentación balanceada, hidratarse y
vigilar los niveles de oxigenación a fin de detectar oportunamente los casos
graves.
El epidemiólogo doctor Alejandro Severiano
Frías, explicó que es normal que una persona al presentar síntomas o bien ser
positivo a COVID-19, sienta angustia de contagiar con quien vive, pero si se
llevan a cabo las recomendaciones disminuye el riesgo. “Lo primero que debemos
tomar en cuenta para un paciente positivo o sospechoso es el aislamiento, debe
estar solo en una habitación y tener un baño exclusivo, en los casos que no
sean posibles deberá permanecer en la habitación con cubrebocas correctamente
colocado que, abarque nariz, boca y barbilla y ventilar la habitación,
desinfectar superficies, chapas, apagadores y demás objetos que toquen los
demás”, detalló.
La persona que está cuidando al enfermo debe
utilizar cubrebocas, lavarse continuamente las manos con agua y jabón, los
platos, vasos y cubiertos del paciente deberán ser desinfectados y ser
utilizados únicamente por él o ella.
El epidemiólogo del IMSS en Veracruz Sur
comentó que la alimentación juega un papel importante en la recuperación para
ello debe estar basada en frutas, verduras, pollo, pescado de preferencia asado
o hervido, evitando las cosas fritas o grasosas; la hidratación también es
fundamental de preferencia agua simple o aguas de frutas naturales.
Recomendó la importancia de tener en aislamiento
al paciente, y con ello se monitoree los niveles de oxigenación, especialmente
si son adultos mayores o personas con padecimientos crónico degenerativos, si
éstos bajan de 90 por ciento, así como dolor en el pecho, dificultad para
respirar o pérdida de conciencia, deberá acudir inmediatamente al hospital más
cercano para su valoración y asignar tratamiento adecuado.
Llamó a la población en general a continuar con
las medidas preventivas tales como: el uso correcto de cubrebocas, tanto en el
interior como exterior de un lugar; abrir puertas y ventanas de los hogares u
oficinas; lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar lugares con
aglomeraciones; y contar con el esquema de vacunación contra COVID-19, de
acuerdo al grupo de edad.