NacionalREGIONALES

CUÍDATE DEL GOLPE DE CALOR

Comparte

CUÍDATE DEL GOLPE DE CALOR

 

Adrián Alberto Basilio Rodríguez                 

Agencia Reforma

 

Ciudad de México 3 abril 2025.- Ejercitarse puede generar algunas reacciones física en el cuerpo, como dolores musculares y articulares y ligeros dolores de cabeza, que pueden considerarse relativamente normales.

Pero si de pronto sientes calambres agudos, mareos, desorientación y hasta una aceleración en tu ritmo cardíaco durante o después de tu rutina puedes estar experimentando un golpe de calor.

 

Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días en gran parte del País, y que se estima sigan así, son un factor para la manifestación de esa condición que no es exclusiva entre quienes hacen actividad física al aire libre.

 

Un entorno caluroso, ejercicio a alta intensidad, una mala hidratación, alimentación deficiente y hasta prendas deportivas que impiden una adecuada evaporación del sudor pueden desencadenar este problema, el cual requiere de atención urgente.

 

Los síntomas, que pueden ir desde sentir que se desfallece hasta llegar al desmayo, se manifiestan en las personas dependiendo del sexo, edad, carga de entrenamiento y, por supuesto, el tiempo que se estuvo expuesto a las altas temperaturas.

 

Por eso, de acuerdo con entrenadores, corredores y médicos, la temperatura ambiente ideal para correr oscila entre 12 y 16 grados centígrados, aunque para tomar la salida de un maratón debe ser en promedio en los 12 grados.

 

Estas temperaturas también son las recomendadas para hacer ejercicio o cualquier otro deporte en espacios abiertos y que no tengan techumbre.

 

Si se superan los 25 grados en el ambiente, el calor generado por el esfuerzo físico se disipará de forma más lenta impactado en la técnica de carrera y en general en el rendimiento del deportista y, por supuesto, se manifestará esta peligrosa condición.

¿Qué es el golpe de calor?

Es un desbalance hidroelectrolítico que saca de coordinación el trabajo del corazón y aumenta la temperatura del cerebro, de tal manera que provoca un desvanecimiento y/o desencadena un paro cardiaco.

 

Esta situación ocurre cuando la temperatura corporal sobrepasa los 37 grados durante periodos de 10 a 15 minutos.

 

Generalmente lo provoca una combinación de calor y la pérdida de líquidos corporales a través de la sudoración, los cuales no se compensan y ocasionan una falla en el mecanismo de termorregulación.

 

 Los síntomas

 – Debilidad muscular

 – Calambres

 – Mareo

 – Desorientación o vértigo

 – Sudoración excesiva que se suspende de pronto

 – Dolor de cabeza

 – Dificultad para respirar

 – Ritmo cardiaco acelerado, pero los latidos se perciben débiles

 – Malestar estomacal

 – Náuseas y/o vómito

 – Pérdida de conocimiento

 

 Entérate

Si alguien presenta síntomas de golpe de calor se puede ayudar a contrarrestarlo echándole agua de la cabeza a los pies y/o colocándole bolsas de hielo en cabeza, cuello-nuca, espalda, axilas y piernas en lo que llega el auxilio médico.