Uno Menos

CULPA, VERGÜENZA, TRISTEZA, CELOS

Comparte

CULPA, VERGÜENZA, TRISTEZA, CELOS

Por Salvador Farfán Infante

 

Culpa

Es una emoción poco comprendida. Su lado positivo es que nos lleva a corregir nuestros actos. Nos sentimos tan mal por algo que hicimos que decidimos nunca

volver a repetirlo.

 

El lado negativo es que puede paralizar con sentimientos tan abrumadores de vergüenza y falta de aceptación que se deja de funcionar como un ser humano

adaptado.

La culpa positiva conduce al cambio. Es como una medicina, te cura para que puedas seguir viviendo con mayor conciencia y autocontrol. La negativa provoca el odio personal y hacia los que se encuentran en nuestro entorno.

 

Es bueno sentir un poco de culpa si se hace algo que dañe o lastime a alguien, es una forma de tener autocrítica y tal vez de enmendar ciertos comportamientos. Es

incorrecto sentirse culpable por el resto de la vida cuando se genera una autodesaprobación.

 

Vergüenza

Sólo se experimenta a través del juicio de los demás. Es una emoción incómoda porque va ligada al aislamiento social.

Se puede manifestar mediante sentimientos de culpa, timidez, inseguridad, pudor, recato o rubor, sonrojo.

 

Tristeza

Se presenta ante situaciones de fracaso y separación o pérdida. Suele manifestarse con sentimientos de frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento,

desgano, abatimiento, disgusto o preocupación.

 

Celos

Suelen presentarse cuando sentimos amenazada nuestra relación con otra persona, la cual puede ser de amistad, de amor de pareja, familiar, laboral o de cualquier otro tipo, y percibimos que puede quebrantarse o incluso acabar.

Se asocia con angustia y a menudo desemboca en enojo expresado o contenido.

Los celos suelen afectar la relación con la otra persona y poco a poco van alterando la autoestima. Si logramos controlarlos, pueden motivar el mejoramiento de las relaciones. En general las emociones son un sistema de alarma con respecto a cómo nos encontramos, lo que nos gusta o lo que funciona mal a nuestro alrededor, con la finalidad de realizar cambios en nuestras vidas.

 

En general las emociones son un sistema de alarma con respecto a cómo nos encontramos, lo que nos gusta o lo que funciona mal a nuestro alrededor, con la finalidad de realizar cambios en nuestras vidas.