CUMBRE MIGRATORIA Y SUR DE VERACRUZ
CUMBRE MIGRATORIA Y SUR DE VERACRUZ

La migración hoy en día es un tema de la agenda mundial, no sólo de Centroamérica, El Caribe o de México a los Estados Unidos, y Veracruz la ve naturalmente a diario, incluso desde nuestra región sur se ha venido extendiendo y ramificando por toda la geografía estatal.
Las escenas que permiten ver pasar personas de
Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y algunos otros países es un fenómeno
hasta natural en todo el sur veracruzano, y quizá hasta pasa inadvertido para
otros puntos de México.
Y es que atravesar fronteras dejando residencia
y familia en busca de un establecimiento mejor -sea temporal o definitivo y en
otro país no debe ser sencillo- y en eso habremos de coincidir, pues en nuestro
caso este flujo busca llegar al vecino país del norte: los Estados Unidos de
Norteamérica.
Cabe recordar, que es un derecho humano aspirar
a obtener trabajo, ingresos, salud y un futuro mejor, de ahí que se arriesguen
a explorar a lo desconocido, incluso a la violencia criminal que los acecha, y
con graves peligros.
La actual política del gobierno federal para
proteger migrantes lleva a que recordemos que el Presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, al intervenir el 9 de noviembre del 2021, en el Consejo
de Seguridad de la ONU, propuso: “el Plan Mundial de Fraternidad y
Bienestar» en busca combatir la pobreza, la desigualdad y también las
causas de la migración.
Y hace unas pocas horas el Presidente afirmó
que la Cumbre Migratoria que encabezó desde Palenque, Chiapas, es una
convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas
del fenómeno migratorio en la región de Centroamérica y el caribe, de ahí
que hasta Mandatarios y representantes de países vecinos y hermanos hayan
acudido, aunque en realidad tienen muy poco que aportar.
Y es que las obras que impulsa el Gobierno de
la República en Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como, en Yucatán, Quintana Roo,
Campeche y Chiapas que hacen frontera común, atrae a los centroamericanos y
caribeños – sin descontar de otros países – para buscar hasta quedarse, no sólo
transitar camino a la Unión Americana, aunque esta situación reviste otra
problemática, sobre todo en materia de seguridad integral.
Los participantes en la Cumbre Migratoria deben
entender que México en ese rubro la tenemos muy difícil ante USA, pues es un
riesgo muy grande el que nuestro país -habiendo o no aceptado- pero el ser
visto con funciones de policía migratorio de los EU, nos resulta hasta
peligroso, recordemos el reciente «hecho e incidente conocido en Cd.
Juárez por el incendio en instalaciones del Instituto Nacional de Migración
(INM)».
En esta ocasión, hasta Colombia (Sudamérica) ha
estado presente en la Cumbre de Palenque, y de haber alcanzado los asistentes
sus objetivos concretos y favorables, ya los veremos y sino, también. Pero sin
nada que festejar, desafortunadamente.
DE
SOBREMESA
Falta mucho por verse y hacer; pero, seguro es
que los paisanos del sur de Veracruz seguirán siendo testigos de la migración
que cruza por el territorio nacional.
UN CAFÉ
CON DOBLE CARGA
Nuestro país en el presente verano, se ha
dicho, superó el récord de detenciones, mientras que las asociaciones y ONG de
la sociedad civil consideran que la política debe virar a facilitar el tránsito
de los refugiados en México, y no es para nada una acción simple y sencilla,
pues la inseguridad envuelve a todo el tema migratorio.
UN CAFÉ
CON CANELA Y PANELA
Los migrantes, los refugiados y las personas
desplazadas estando lejos de su región o país resultan un asunto muy delicado
para México en su tránsito del sur al norte, y mucho más cuando existen niños,
adolescentes, menores y mujeres de por medio.
UN CAFÉ VERACRUZANO
Por cierto, en la Cumbre Migratoria de
Palenque, Veracruz estuvo presente y doblemente. Por un lado, el Jefe del Poder
Ejecutivo, Ing. Cuitlahuac García Jiménez, asistió y el Secretario de Marina,
Almirante José Rafael Ojeda, como anfitrión institucional de Miguel Díaz-Canel,
Presidente de Cuba, y quien participó en la Cumbre Migratoria junto con otros
11 países de Latinoamérica.
¡ ES CUANTO !
José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica
de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del
Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI
Torre Ánimas en Xalapa, Ver.