La Otra VersiónPLUMAS DE COATEPEC

DE HACE 50 AÑOS…

Comparte

DE HACE 50 AÑOS…

Por René Sánchez García

El último día del mes de julio del año de 1972 será siempre una fecha inolvidable para todos los egresados de la generación 1969/1972 de la Carrera de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Quienes aún existimos de los 32 que tuvimos la fortuna de terminar dichos estudios profesionales, recordamos que fue en el mes de enero de 1969 cuando ingresamos a cursarla en las instalaciones de la calle de Benito Juárez 55 en la ciudad capital del estado de Veracruz, después de algunos meses de clausurada por los eventos estudiantiles del año de 1968.

Esta aventura intelectual que duró exactamente 8 semestres con 6 asignaturas cada uno, nos permitió conocer la educación desde los tiempos de los griegos y los romanos, así como también con lo ocurrido en la edad media, el renacimiento, la edad moderna y la contemporánea. Más aun lo que pasó en México y Latinoamérica a partir de los inicios del siglo XX.  Haciendo memoria no conocimos con exactitud las corrientes teóricas en boga, más bien los conocimientos fueron de tipo histórico, conocimiento del educando y del educador y la práctica educativa en dos vertientes: la administración escolar y la orientación educativa y vocacional.

Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

No tardando, los 60 estudiantes iniciantes, de inmediato nos percatamos que en poco o en mucho, los conocimientos otorgados por nuestros profesores y profesoras, eran una copia de lo que ellos ofrecían dentro de las aulas de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rebsamen”, formadora por excelencia del magisterio de la educación preescolar y primaria del estado de Veracruz. Aunque aclarando que se hacía el énfasis en que nuestro futuro trabajo profesional sería dentro de los planteles de educación secundaria, bachillerato y la propia Universidad. La gran mayoría de la bibliografía que nos tocó leer provenía de países como España, Argentina y por supuesto nuestro México.

Mucho de lo que hoy somos como profesionistas docentes se lo debemos a nuestros inolvidables maestros: Raúl Contreras Ferto, Guadalupe Álvarez Naveda, Carlo Antonio Castro Guevara, Francisco Galván Rivera, Ma. de los Ángeles Hurtado de Mendoza, Marco Antonio Rodríguez Revoredo, Thais Evelia Rebolledo, Graciela Miguel Acco, José María Salazar Villa, Marcelo Ramírez Ramírez, Arturo Esperón Villavicencio, Esther Saleme de Burnichón, Emilio Aburto González, Arnulfo Pérez Rivera, entre otros muchos más que escapan a mi memoria.

Todos los egresados en aquel último día de julio de 1972 nos diseminamos por muchos lugares del estado de Veracruz, gracias a nuestro padrino de generación, el Profesor. Ramón G. Bonfil, Subsecretario de Educación de la SEP quien tan amablemente nos obsequió un lote valioso de libros, así como horas frente a grupo en diversas escuelas pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública. Felicidades a todos y cada uno de quienes formamos parte de esta inolvidable aventura intelectual. Les envío por este conducto mi más solidario abrazo y mis deseos sinceros para que sigan gozando su bien ganada jubilación.

sagare32@outlook.com