DEJARÁ AMLO DIFICULTADES FISCALES, ADVIERTE FMI
DEJARÁ AMLO DIFICULTADES FISCALES, ADVIERTE FMI
Manuel Alejandro Alvarez
Torres
Agencia Reforma
Ciudad de México 4 octubre
2023.- El Presupuesto federal de México para 2024 enfrentará presiones ante
menores ingresos y más gastos, incluidos los destinados a las grandes obras
insignia de la actual Administración, por lo que el siguiente Gobierno
enfrentará dificultades fiscales, anticipó el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
«La próxima
Administración enfrentará decisiones difíciles para adherirse a la senda fiscal
de mediano plazo que está prevista», consideró el organismo en la
declaración al final de su visita anual al País, con base en el Artículo IV del
Convenio Constitutivo del FMI.
«La trayectoria fiscal
prevista para 2024 es indebidamente procíclica. Las presiones presupuestarias
derivadas de la disminución de los ingresos se ven agravadas por un aumento
específico del gasto corriente (es decir, salarios, pensiones y gasto social) y
un mayor gasto anticipado para completar proyectos emblemáticos de
inversión», expuso el FMI.
Refirió que se espera un
aumento del déficit a 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en un
momento en que la economía está operando por encima de su potencial y la
inflación aún no ha regresado a la meta del Banco de México (Banxico).
«Es probable que esto
conduzca a una trayectoria más alta para las tasas de interés, una moneda más
fuerte, una relación deuda/PIB más alta y una caída de la inflación más lenta
de lo que sería el caso de otra manera», estimó el FMI.
En el caso de los apoyos a
Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró que deberían condicionarse a planes
creíbles para mejorar los riesgos de viabilidad comercial de la petrolera
estatal.
«Una mayor transparencia
en las estadísticas fiscales mejoraría la rendición de cuentas. Las
transacciones financieras realizadas por y entre entidades públicas (incluidos
fondos fiduciarios, empresas afiliadas al Estado y corporaciones de desarrollo)
requieren informes más sólidos y transparentes de los resultados fiscales que
estén alineados con las prácticas contables internacionales», destacó.
El FMI expresó que un marco
presupuestario de mediano plazo más sólido fortalecería la credibilidad de la
política fiscal.
Además, el País requeriría
medidas fiscales sustanciales de alrededor del 2.5 por ciento del PIB, en su
mayoría relacionadas con el aumento de los ingresos no petroleros, que están
significativamente por debajo de sus pares latinoamericanos y de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El FMI elevó considerablemente
su previsión de crecimiento económico para México en 2023, del 2.6 por ciento
previsto en julio a 3.2 por ciento ahora, al destacar la fortaleza del consumo
privado y los servicios, así como los repuntes en la construcción y la
producción de autos.