IMSSINSTITUCIONESSALUD

DETECCIÓN OPORTUNA DEL PARKINSON, MEJORA CALIDAD DEL PACIENTE

Comparte

DETECCIÓN OPORTUNA DEL PARKINSON, MEJORA CALIDAD DEL PACIENTE

El mal de Parkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común del sistema nervioso central. Daña más a los varones, sin embargo, las mujeres no están exentas, aumentando su desarrollo en ambos sexos, entre los 50 y 60 años, dijo el neurólogo David Reyes Barrios.  

 

En el marco del Día Mundial del Parkinson, el especialista añadió:  “los síntomas son muy variados y se dividen en motores, como son temblor corporal o la bradicinesia, es decir, lentitud para realizar las actividades; además de cambios en la marcha o caídas;  y no motores, los cuales suelen pasar desapercibidos e inclyen, desde depresiones que no mejoran con tratamiento, trastornos del sueño y para no detectar olores, así como estreñimiento”.

 

Enfatizó que “es importante la detección oportuna, ya que el paciente recibe tratamiento a tiempo y puede tener una mejor calidad de vida, por lo que, si se tiene un familiar o uno mismo precibe alguno de los sintomas mencionados, debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar para ser canalizado al servicio de Neurología en las unidades de segundo o tercer nivel, según corresponda”.

 

Reyes Barridos indicó que actualmente con los avances de la ciencia y el mayor conocimiento y distintas terapias que existen, podríamos afirmar que la esperanza de vida de las personas con enfermedad de Parkinson podría ser «normal», desde su diagnóstico en los que la calidad de vida es aceptablemente buena.

 

Finalmente, subrayó que el Seguro Social cuenta con el tratamiento para la atención de los derechohabientes que viven con esta enfermedad, mismo que no es curativo, pero permite controlar la sintomatología y disminuir las complicaciones, por lo que debe ser personalizado y muchas veces incluye rehabilitación física.