CULTURAMapaz Culturales

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN VERACRUZ

Comparte

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN VERACRUZ

El Instituto Veracruzano de la Cultura celebra el Día Internacional de los Museos 2023 en sus recintos de Xalapa, Veracruz, Orizaba, Papantla y Huatusco con una variada oferta cultural gratuita durante todo el mes de mayo, conformada por exposiciones, talleres, conversatorios, charlas, conferencias, visitas guiadas y recorridos nocturnos para todos los públicos.

El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público y las instituciones sobre el hecho de que los museos son un importante medio de intercambio cultural, así como un espacio para el enriquecimiento de las culturas y el desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos (ICOM, 2023). Este 2023, el tema es Museos, sostenibilidad y bienestar.

En el Jardín de las Esculturas, niñas, niños, jóvenes y personas adultas podrán disfrutar de los talleres de fotografía, cultivo de hongos y bromelias y creación de insectos de origami que tendrán lugar a partir del domingo 7 de mayo. En las “Noches de Museo” se ofrece un recorrido nocturno y el 17 de mayo se dará la bienvenida a la exposición El agua que te sembró 2.0, proyecto de Fundación La Miscelánea. Para conocer la cartelera completa del recinto más verde del IVEC sigue las redes sociales del @JardinDeLasEsculturas y visita el sitio web http://jex.ivec.gob.mx.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa invita al taller Emoción-andando: inteligencia emocional para el autocuidado, que se realizará el jueves 18 de mayo, fecha en la que también tendrá lugar el performance Invocación a las niñas baba, obra dirigida a jóvenes de 14 a 18 años de edad. Asimismo, el viernes 19 de mayo se proyectará el documental Jamapa, el último glaciar, con la participación de su director, Roque Enríquez Moreno. Consulta los detalles de todas las actividades de la GACX a través del blog digital https://gacxalapa.blogspot.com y el Facebook @GACXalapa.

En el puerto de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita realizará el taller La riqueza del mar: curaduría para infanciasdirigido a público infantil de 7 a 12 años de edad. También tendrá lugar el conversatorio Alegorías del mar: arte y curaduría a cargo de Catalina Pérez Meléndez, dirigido a público de 13 a 17 años. Ambas actividades se llevarán a cabo el viernes 19 de mayo. Conoce la programación completa del recinto sede del IVEC en @ExCBetlehemita

En el Museo de Arte del Estado de Veracruz, ubicado en la ciudad de Orizaba, del miércoles 3 al sábado 27 se llevará a cabo un ciclo de conferencias sobre el acervo pictórico del MAEV, la historia del Oratorio de San Felipe Neri, la arqueología de la región de Orizaba y la lucha contra el cambio climático desde el compromiso museístico. Las sesiones del taller Artistas urbanos en el MAEV estarán dedicadas al desarrollo del cuidado emocional a través del dibujo y la pintura; mientras que en las “Noches de Museo” se realizará una visita guiada bajo el tópico “el arte como cultura del bienestar”. Asimismo, tendrá lugar el taller Embalaje básico para obras de arte, dirigido a creadoras y creadores. Para conocer la programación completa sigue la página de Facebook @MAEVorizaba.

La Casa Museo Guillermo Landa, ubicada en la ciudad de Huatusco, compartirá el viernes 26 de mayo la charla Un suceso de “Mundo Sabana”, contando con la participación de Alejandra Bolaños. Para conocer más sobre las actividades de este nuevo recinto IVEC, visita las redes sociales @CasaMuseoLanda.

Finalmente, el Museo Teodoro Cano, en Papantla, Veracruz, ofrece el viernes 19 de mayo la conferencia El museo como referente en la sociedad y su bienestara cargo de David Morales Gómez. Además, invita al primer rally Museo Teodoro Cano, biodiversidad totonaca, los días 18 y 19 del mes. Sigue la cuenta de Facebook @MuseoTeodoroCano para conocer todas las actividades del recinto papanteco.