DIA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN
DIA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN
Xalapa, Ver., 08 de septiembre
de 2022.- Al participar en el coloquio «Retos y perspectivas de la
Educación para personas jóvenes y adultas», en el marco del Día Mundial de
la Alfabetización, el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos
(IVEA), presentó las experiencias y estrategias que en el estado han ampliado
la cobertura y fortalecido la atención educativa para abatir desigualdad y
discriminación, con una perspectiva centrada en el derecho a la educación.
Ante autoridades de los
institutos, el director general del IVEA, Héctor Amezcua Cardiel, reconoció el
compromiso de las mujeres y hombres que de manera solidaria participan como
asesores educativos para enseñar a leer y escribir a las personas mayores de 15
años, que no tuvieron la oportunidad de asistir a la primaria o por casos de
deserción escolar.
Subrayó la importancia del
involucramiento de la iniciativa privada, ayuntamientos e instituciones en las
acciones de promoción y atención educativa de este sector de la población, como
sucede con estudiantes de educación media superior y superior que participan
como asesores y guías en el seno familiar.
Agregó que la alfabetización
va más allá de enseñar a leer y escribir, “es abatir la desigualdad social,
romper estereotipos y garantizar el derecho a la educación a las personas
adultas que no pudieron ir a la escuela cuando eran niñas y niños”.
Expuso que en la localidad
Chijol de Tampico Alto, Veracruz, el IVEA creo un círculo de estudio para
personas adultas en condición de analfabetismo, como el caso de Rosario de 35
años de edad, quien abandonó la escuela porque tenía que trasladarse en lancha
y su abuelo decidió que debía trabajar, o don José de 57 años, con muchas ganas
de aprender, pero como no había maestro aprendió el oficio de pescador.
Otro de los casos es el de don
Benigno, quien describe que la escuela se acabó para él cuando tenía 6 años
porque se quedó sin maestro y tuvo que agarrar el machete para trabajar en el
campo y ayudar a sus tíos. Rosario, José y Benigno, señalaron que el no saber
leer y escribir les quitó oportunidades, pero hoy aprenden a leer y escribir
porque quieren superarse.
El IVEA brinda atención
educativa en español, lenguas originarias, de señas mexicanas y braille a
quienes se encuentran en condición de analfabetismo. Veracruz forma parte de
las 17 entidades que cuentan con una oferta educativa de alfabetización
destinada a las y los hablantes de lenguas indígenas.